Los inversores parecen haberse cansado de Telecinco y Antena 3 y quieren cambiar de canal. UBS cambió ayer su valoración sobre las dos televisiones en abierto que cotizan en el Ibex. Para Telecinco, la firma de inversión suiza rebajó el precio objetivo un 5,1 por ciento, hasta 20,3 euros, mientras que para Antena 3 la reducción fue del 7,6 por ciento hasta 14,5 euros. Y es que UBS no es la única firma de inversión que desconfía de la perspectivas de las dos cadenas sobre el parqué. Hace dos semanas, HSBC decidió rebajar el precio objetivo de Telecinco de 24 a 22 euros. De hecho, las dos compañías llevan tiempo resbalándose en el parqué. Las acciones de Telecinco han caído en lo que va de año un 12,3 por ciento, mientras que las de Antena 3 lo hicieron aún peor, al bajar un 25 por ciento desde enero.A comienzos de agosto, analistas de Deutsche Bank aseguraron a este diario que "el problema de las televisiones radica en la sostenibilidad de sus resultados dentro de uno o dos años, debido a la ralentización de la inversión publicitaria, la erosión de la audiencia y la inflación en costes". Estos defectos están dejando en un segundo plano lo que hasta ahora se veía como la gran ventaja de ambas compañías: la alta rentabilidad por dividendo, que en el caso de Telecinco se acerca al 7 por ciento, y en el de Antena 3 ronda el 6 por ciento.Esta última obtuvo un beneficio neto en el primer semestre de 115,7 millones de euros, un 13,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Telecinco ganó un 7,5 por ciento menos que en la primera mitad de 2006. El título de Antena 3 se despidió en tablas ayer, cerrando a 13,36 euros, el mismo precio de la víspera. Las telecincos, en cambio, se dejaron en el parqué un 1,18 por ciento, acabando en 19,18 euros.