Los parqués de la zona euro se aferran al buen tono de Wall Street y se anotan más de un 1%El Ibex 35 se rezaga y suma un 0,84%, mientras que el euro avanza posiciones en el mercado de divisasmadrid. "¡Oye... que acaba de emitir un comunicado el Banco Central Europeo en el que deja la puerta abierta a una subida de tipos en septiembre!" "Bueno no te preocupes que la bolsa norteamericana se ha levantado de buen humor, mira a la pantalla". Ésta bien podría ser la conversación entre dos operadores de bolsa europea después de conocer que el BCE, con hipotecas basura o sin ellas, dejó claro en un comunicado que los que pensaran que la máxima autoridad de la zona euro podía ser flexible con la política monetaria, estuvieran alerta. "La postura del Consejo de Gobierno del BCE respecto a la orientación de su política monetaria quedó expresada en la declaración de su Presidente, de fecha 2 de agosto de 2007". Un párrafo que dejaba entrever que, estuviera pasando lo que estuviera pasando en los mercados, no era descabellado que los volviera a elevar, para colocarlos en el 4,25 por ciento, 25 puntos básicos más que ahora, el próximo 6 de septiembre. Esta advertencia para navegantes vino acompañada de una nueva inyección de dinero al sistema. A todo ello, las bolsas ni caso. De hecho, la noticia, conocida alrededor de las tres de la tarde, ni siquiera cambió el semblante de los principales indicadores europeos ni un momento. Decidieron que era mejor seguir la estela alcista que les indicaba el faro de las bolsas, Wall Street, y pasarlo por alto. El final no pudo ser más feliz. La bolsa germana, la francesa y el EuroStoxx 50, el índice compuesto por las cincuenta empresas más importantes de la zona euro, decidieron coronar con un avance superior al punto porcentual su cuarta sesión consecutiva al alza. El Ibex no tuvo tanta suerte. Aunque se anotó un 0,84 por ciento, para él fue la recuperación tras el descenso del martes. Donde sí se notó fue en la renta fija, donde subió la rentabilidad del bono español a 10 años; y en las divisas. El euro remontó y se afianzó por encima de las 1,35 unidades de dólar ayer.Siempre queda la FedLos inversores prefieren disfrutar de la esperanza de que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, sí sea generoso en septiembre y rebaje el precio del dinero, ahora en el 5,25 por ciento. Esta esperanza está cobrando tanta fuerza que corrió el rumor de que Alan Greenspan, anterior primer espada del organismo, había dicho que iban a bajar. El propio Greenspan tuvo que saltar a desmentirlo. De acuerdo con Bloomberg, ya se descuenta que el precio del dinero en Estados Unidos bajará, al menos, hasta el 5 por ciento, incluso más. Un 47 por ciento de los consultados apuesta por que pueden caer hasta el 4,5 por ciento.