El banco hipotecario estadounidense cede en bolsa más de un 40% entre julio y agostonueva york. Pese a que sus anuncios en televisión e Internet todavía siguen afirmando a bombo y platillo que cuatro de cada cinco solicitudes de hipotecas presentadas en Countrywide son aprobadas, la compañía hipotecaria más grande de Estados Unidos no pasa por su mejor momento. Si la semana pasada se vio forzada a reclamar ayuda por valor de 11.500 millones de dólares para seguir financiando préstamos, ayer el Wall Street Journal aseguraba que dentro de la entidad ya se anuncian los primeros despidos, así como recortes de gastos. El recorte de plantilla tendrá lugar principalmente en la unidad Full Spectrum de la compañía, según un correo electrónico interno enviado el pasado viernes a todos los miembros de dicha división en el que se anunciaba la mala noticia.Actualmente, la compañía con sede en Calabasas, California, cuenta con una plantilla laboral que supera los 61.000 empleados y abarca una cuota de mercado cercana al 13 por ciento dentro de la industria hipotecaria de EEUU. Por supuesto el temor entre sus inversores ha corrido como la pólvora tras ver cómo pequeñas entidades de crédito han ido cayendo como moscas ante la crisis desatada por las hipotecas de alto riesgo, también conocidas como subprime. Full Spectrum cuenta con un total de 6.800 comerciales hipotecarios, mientras que el grueso total de comerciales de la compañía asciende hasta los 18.000.Aún así, estas noticias se oponen a la información facilitada a muchos empleados de Countrywide. Según pudo sabe elEconomista, la compañía podría haber estado contratando nuevos trabajadores a la espera de un reposicionamiento en el mercado tras el efecto dominó derivado del azote de las hipotecas basura. De hecho, supuestamente la entidad habría salvado un buen número de brokers hipotecarios de otras compañías más pequeñas que se han visto obligadas a echar el cierre ante la dramática situación. Sin embargo, el portavoz de prensa de la compañía no devolvió ninguna de las llamadas efectuadas por este periódico para aclarar el asunto del recorte laboral, mientras que la empresa continúa sin levantar cabeza en bolsa.Entre julio y agosto, las acciones del banco hipotecario caen más de un 40 por ciento.