Durante el primer trimestre ya tuvimos un serio aviso de lo que podría ser este año 2007, pero no nos imaginábamos que iba a ser así, con divergencias por doquier, altísima volatilidad y nerviosismo no solamente en la renta variable sino también en la renta fija, las divisas, etc. Me avisan los viejos del lugar que esta situación les recuerda la que vivieron en las crisis de 1987, la de 1998 o la del año 2000. Y uno se pregunta si 2007 quedará para la posterioridad como uno de esos años aciagos para los que solamente saben invertir en el lado largo de la tendencia y desconocen instrumentos derivados como los futuros, los CFDs o los warrants, que permiten ganar si el mercado, en vez de subir, se mueve a la baja. Aunque detectemos un elevado riesgo en el mercado, todavía es pronto para buscar abiertamente un posicionamiento bajista, no vaya a ser que ocurra como el pasado 14 de marzo. Entonces, los principales índices europeos cerraron por debajo de soportes que considerábamos críticos y luego Wall Street negaba esa señal técnica bajista dándose la vuelta en soportes fundamentales como son ahora los 13.000 - 13.100 puntos en el Dow Jones Industrial. Esto mismo sucedió el viernes pasado y ahora habrá que ver si se repite la historia y si a la segunda va la vencida, si bien ya saben ustedes que no suele haber dos sin tres. Para que se confirme el giro alcista hoy lunes, los mercados de renta variable deberían de protagonizar una de esas sesiones espectaculares alcistas. En caso contrario, abróchense los cinturones porque vendrán curvas.