El seguro contra el impago marca otro récord en 273 puntos básicos y la prima de riesgo se disparaGrecia paga un 6% más que en octubre para poder colocar letras a seis meses en el mercadomadrid. La tregua ha terminado. España vuelve a sentir el aliento de las presión de los mercados en su espalda. Este regreso al pasado se está acelerando en las últimas sesiones, hasta el punto de que el seguro contra el impago (CDS) de la deuda española se disparó ayer hasta el nivel más alto de la historia. Según la plataforma CBIL, alcanzó los 273 puntos básicos, con lo que dejó vieja la anterior plusmarca, instalada en los 267 puntos básicos desde junio. Si este hito ya pone de relieve una mayor desconfianza por parte de los inversores, la relevancia aún es mayor porque el acelerón del CDS español fue el culpable de que el índice global de seguros contra el impago soberanos (Markit Itraxx Sovereing) también escalara ayer hasta cotas desconocidas al subir hasta los 175 puntos básicos. Y ese protagonismo constata el temor vigente entre los analistas en las últimas semanas. "Nos habían sacado del grupo de los PIGS y nos han vuelto a meter", afirma Eduardo Ripollés, analista de Capital at Work. "Es verdad que el riesgo de impago en España es muy bajo, pero sigue siendo muy vulnerable. La incertidumbre de los inversores, la prolongación de la recesión y el riesgo de impago de algunos países pueden dificultar el acceso al mercado de España y le podría obligar a acudir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera", señala UBS en un informe reciente. Dudas sobre los ajustes Esta desconfianza se aprecia igualmente en la prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años. Ayer llegó a dispararse hasta los 207 puntos básicos -ó 2,07 puntos porcentuales-, la brecha más alta desde junio, para luego situarse en torno a los 20 puntos básicos. Aunque España acapara cada vez más dudas, el retorno de la tensión se refleja igualmente en el resto de los denominados países periféricos. Así, tanto el CDS como la prima de riesgo de Portugal también alcanzaron sus máximos históricos. El seguro contra el impago subió hasta los 466 puntos básicos y el diferencial con respecto a los bund alemanes, hasta los 452 puntos básicos. También llegó más alto que nunca la prima de riesgo irlandesa, que alcanzó los 552 puntos básicos. El regreso de las presiones sorprende a los expertos por su virulencia, pero no por el momento, ya que entienden que hay varios argumentos que lo explican. El primero, la disensión existente entre las autoridades europeas acerca de la aplicación futura de los planes de rescate en el seno de la Unión Europea (UE) si un país tiene problemas. En segundo lugar figuran las dudas en torno a la realización de las medidas de austeridad que deben acometer los países para recortar sus déficits públicos y lograr el compromiso de situarlos en el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013. "Los inversores desconfían de la continuidad de los ajustes fiscales en países que están en recesión y cuya recuperación está lejos de estar garantizada", indica José Luis Martínez Campuzano, estratega en España de Citi. En este sentido, los analistas comentan que el mercado recela de la deuda española por la pérdida de celo reformador por parte del Gobierno en las últimas semanas. Más caro Por fortuna, el recrudecimiento de las tensiones se está produciendo en una semana en la que el Tesoro Público español no tiene previsto realizar ninguna subasta. No ocurre lo mismo con otros de los denominados países periféricos. Ayer, Grecia salió al mercado para emitir letras a seis meses, una operación con la que captó 390 millones de euros. Los títulos se encarecieron un 6 por ciento con respecto a la adjudicación de octubre, puesto que salieron a un interés del 4,82 por ciento, frente al 4,54 por ciento de hace un mes. Hoy le tocará el turno a Portugal, que pulsará el ánimo del mercado con una emisión de bonos a cinco y diez años.