El débil dato de creación de empleo en EEUU disparó las dudas en los parquésmadrid. El cielo sigue nublado en los mercados bursátiles. Y las nubes proceden de nuevo de las hipotecas de alto riesgo -subprime- en Estados Unidos. Primero, porque la crisis de este sector se ha cobrado otra víctima esta semana, la sociedad hipotecaria American Home Morgage (AHM), que ha anunciado que cierra tras declarase insolvente. Y segundo, porque uno de los riesgos más temidos, consistente en que los problemas de las subprime se propaguen a la economía norteamericana, se manifestó ayer. En julio, el mercado laboral norteamericano sólo creó 92.000 empleos, por debajo de los 127.000 esperados y la cifra más baja desde febrero de este año. Además, la actividad del sector servicios descendió durante el mes pasado hasta los 55,8 puntos, su menor ritmo desde marzo. Con todas las dudas que ya envolvían a los parqués, estos datos no hicieron sino poner la puntilla bajista a la semana. Ayer, los principales índices europeos se dejaron entre un 1 y un 1,5 por ciento. El Ibex 35, el indicador de referencia de las bolsas españolas, no pudo esquivar las caídas y cedió un 0,98 por ciento, hasta los 14.534,3 puntos. Además, este descenso provocó que el saldo semanal fuera negativo, ya que en el conjunto de las cinco últimas sesiones el índice ha perdido un 0,36 por ciento. Telefónica frena el golpeSin embargo, los números rojos podrían haber sido mayores de no haber mediado el buen comportamiento de Telefónica. La operadora española se ha revalorizado esta semana un 2,47 por ciento, hasta los 17,43 euros, con lo que ha mantenido a flote al índice. Peor suerte ha corrido el sector bancario. Santander, BBVA, Banesto y Bankinter han caído esta semana más de un 1 por ciento. Además, y tras el dato de empleo publicado ayer en EEUU, el dólar volvió a ceder terreno frente al euro. La divisa europea se revalorizó un 0,6 por ciento con respecto a la norteamericana, hasta los 1,379 dólares.