El índice ISE 100 se disparó en la sesión de ayer un 5,1%madrid. Los mercados financieros tributaron ayer una más que calurosa acogida al contundente triunfo electoral de Recep Tayyip Erdogan en los comicios legislativos celebrados el domingo en Turquía. Con el 47 por ciento de los votos, el Partido de la Justicia y el Desarrollo que él dirige tendrá la oportunidad de seguir gobernando en solitario -ver página 30-. Y esta victoria, la más holgada de cuantas consultas se han celebrado en suelo turco en el último medio siglo, fue festejada por todo lo alto en los parqués. Así, el índice ISE 100 se revalorizó ayer un 5,1 por ciento, hasta los 55.625,4 puntos, el nivel más alto de su historia. La lira turca también recibió su correspondiente dosis de confianza. En concreto, se apreció un 2 por ciento frente al dólar norteamericano, hasta las 1,249 liras, en la que fue su jornada más alcista en un año.Precedentes positivosDe este modo, los mercados prolongaron la buena sintonía que mantienen con Erdogan. Desde que accedió al Gobierno en noviembre de 2002, el ISE 100 acumula una subida del 445 por ciento, mientras que la lira se ha revalorizado un 26,5 por ciento con respecto al dólar. Tal vez por aquello de querer reforzar su positiva relación con los inversores, tanto nacionales como internacionales, el propio Erdogan, una vez conocidos los escrutinios, se encargó recalcar varios de los asuntos a los que más atención prestan los mercados. "Continuaremos las reformas democráticas, el desarrollo económico continuará", manifestó. En los cinco últimos años, Turquía ha crecido a una media de un 7 por ciento anual, además de que ha logrado reducir la inflación del 32 al 8,1 por ciento y de que el desempleo, que se encontraba cerca del 15 por ciento, se ha situado por debajo del 10 por ciento. En este sentido, la bolsa y la economía turcas pueden recibir un nuevo espaldarazo en breve por parte del Banco Central de Turquía. Después de haber mantenido los tipos de interés en el 17,5 por ciento durante el último año, la institución podría recortarlos en la reunión que mantendrá el 14 de agosto. Además, Erdogan consiguió que la Unión Europea (UE) iniciara en 2005 las negociaciones para la incorporación de Turquía, un hito que reforzó la confianza de los inversores internacionales en el parqué turco. Y un proyecto en el que el jefe de Gobierno ha prometido seguir trabajando. "Continuaremos trabajando con determinación para lograr nuestra meta de la Unión Europea", manifestó.