Representa una captación media diaria de tres partícipes desde marzomadrid. En principio, los fondos de inversión libre (hedge funds) poco o nada tienen que ver con la Batalla de las Termópilas. De hecho, podría ser más un ejemplo de choque entre lo nuevo y lo histórico. Sin embargo, en estos momentos tienen un punto de enlace. Si recuerdan, en la Batalla del Paso de las Termópilas, escenario del conflicto entre las polis griegas y el Imperio Persa, se alistaron 300 espartanos de Leónidas para luchar contra el ejército persa de Jerjes. Los mismos espartanos que se han lanzado a contratar fondos de inversión libre españoles (tanto los destinados a inversores cualificados como los fondos de fondos para los partícipes menos adinerados) desde mediados de marzo, momento en el que el Gobierno aprobó a mediados de marzo las modificaciones al reglamento que flexibilizaba el régimen de estos productos. Tras tanto ruido con estos productos se confirman los augurios de Inverco y gran parte de las gestoras, que preveían que este tipo de instrumentos de inversión necesitarían un tiempo de rodaje hasta que cuajaran entre los inversores. Y así ha sido porque captar 318 inversores en casi cuatro meses supone una media de contratación de 80 inversores al mes. O lo que es lo mismo, casi tres inversores al día se han interesado por los hedge funds desde marzo. Más inversor de 'a pie'Y, a pesar de que el inversor español se caracteriza por ser previsible en sus decisiones a la hora de invertir, en los fondos de inversión libre ha sorprendido. ¿Por qué? Aunque muchas voces han apostado porque es un producto para inversores cualificados, los hedge funds puros de gestoras españolas, que exigen una inversión mínima inicial de 50.000 euros, han llamado la atención de 77 inversores, mientras que los fondos de fondos para partícipes más modestos han captado 241 adeptos. Según los datos de Inverco, el fondo Altitude Teide, de BBVA, es el más aventajado al captar 234 inversores, que cuentan con un patrimonio de 92,1 millones de euros en este producto. El mayor de los volúmenes que mueven cada uno de los trece fondos de este tipo de gestoras españolas. ¿Sus requisitos y promesas? Una inversión mínima de 1.000 euros para lograr rentabilidades de entre el 5 y 10 por ciento, con una volatilidad prevista de hasta el 5 por ciento anual.Un tímido patrimonioEl poco tirón que están teniendo en esta etapa inicial también es palpable por los activos bajo que gestión que mueven. Según los datos de Inverco, los trece fondos gestionan 239,52 millones de euros, que representan el 0,092 por ciento de los 259.637 millones que mueve toda la industria. También sus rentabilidades están en proceso de rodaje. A falta de los resultados de todos los fondos de fondos hedge en 2007- a excepción de Banesto Multiestrategia Alternativa que gana el 6,69 por ciento este año- los fondos de inversión libre puros ganan una media ponderada del 2,1 por ciento este año y del 0,52 por ciento en junio. El perdedor de este grupo es March Cartera Activa, que perdió el 4,91 por ciento en junio.