El dato afectará a todos los sectores de la economía e influirá en el conjunto de los activos cotizadosMadrid. Seguimos con los bandazos típicos de la época estival con un volumen ridículo (ver página 21) y con un escenario donde suben los bonos y sube la bolsa un día y cae al día siguiente. Esto no puede aguantar mucho tiempo y tiene que romperse por alguno de los dos lados aunque tenemos razones para apostar por ambos. Dentro de la renta variable seguimos observado muy buenos resultados empresariales como los de Home Depot y Wal Mart y con movimientos corporativos como la opa lanzada por BHP Billiton sobre la compañía de fertilizantes Potash, que han animado durante la última semana al mercado. Dentro de la renta fija seguimos observando los niveles en mínimos históricos de los bonos y unos datos macro que no paran de decepcionar al mercado, donde la producción industrial ha salido mejor de lo esperado pero ayudada por un factor estacional del sector del automóvil que no se producirá en los siguientes periodos. Por el contrario, las peticiones de desempleo y el dato de producción manufacturera de la Fed de Filadelfía han decepcionado. En este contexto, el PIB americano puede marcar la diferencia. Los mercados no han retomado la senda alcista y seguimos viendo un amplio movimiento lateral entre los 1.040 y los 1.120 puntos y es complicado que rompamos algunos de estos niveles en agosto. Si hay recuperación... Para poder buscar un producto que siga la evolución del PIB americano vamos a centrarnos en sus principales componentes y sus principales ETF de cada categoría. Dentro del consumo tenemos el US Retail Holders Trust (RTH) cuyos principales componentes son Wal Mart, Home Depot, Target y Amazon. Actualmente, el consumo americano se está ralentizando, pero son grandes multinaciones y el sector exterior les está ayudando. Dentro del componente de inversión destacamos al sector industrial americano y dentro de este apostamos por el SPDR Industrial Select Sector (XLI) con todas las grandes multinacionales americanas (General Motors, Boeing, Caterpillar, 3M y UPS). Dentro de la categoría de gasto público incorporamos ETF de renta fija a largo plazo y aquí encontramos el 20 Years Treasury Fund (TLT) para los que apuesten por una debilidad de la economía sin capacidad de generar inflación y el Ultrashort 20 Years Treasury (TBT) para los que apuesten por una recuperación económica que conlleve una subida de precios. Nos queda el último componente del PIB, que es el saldo del sector exterior (exportaciones menos importaciones) y aquí encontramos al primer fondo cotizado que refleja la cotización del euro dólar, estamos hablando del Currency Shares Euro (FXE). El dato de PIB de la economía americana del segundo trimestre de 2010 ya publicado a finales del mes de julio fue del 2,40 por ciento en tasa anualizada y esperamos que esta primera revisión se produzca una ligera desaceleración por los datos ya publicados tanto de consumo (70 por ciento del PIB) como del sector exterior.