Sólo en esta semana, la materia prima se anota una revalorización superior al 17 por cientomadrid. Los incendios que están asolando a Rusia, que vive su peor sequía en una década, no sólo están dejando a cientos de personas sin hogar. También están destruyendo muchas de las cosechas de trigo del país, uno de los mayores exportadores a escala mundial. Tan dramática es la situación que el primer ministro ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que a partir del próximo 15 de agosto quedará prohibido exportar cereales. Con ello pretende mantener bajo control los precios ante el empeoramiento de la peor sequía que ha vivido el país en mucho tiempo, que ha provocado que las temperaturas hayan marcado máximos de más de 130 años. Sin embargo, el objetivo del Gobierno ruso, que también ha solicitado a sus países vecinos que suspendan las exportaciones de esta materia prima parece que tardará en llegar a cumplirse. Desde luego ayer no lo hizo. El bushel (equivale a 35 litros) de trigo llegó a dispararse hasta un 8 por ciento tras conocerse la prohibición, por lo que llegó a cotizar en 8,15 dólares, su máximo desde septiembre de 2008. Encadena así su tercera sesión al alza y sólo en lo que va de semana su precio ya ha repuntado un 17 por ciento, para desgracia de consumidores y alegría de inversores. Uno de ellos es Jim Rogers. Ya el lunes, cuando la cotización del trigo empezaba a despuntar como consecuencia de la sequía en Rusia y del recorte de de las estimaciones de su cosecha de trigo (las rebajó de los 75 a los 70 millones de toneladas), avisó: "Vamos a ver grandes incrementos en los precios de las materias primas agrícolas durante los próximos años", afirmó en una entrevista a la cadena CNBC. Una idea con la que coinciden los analistas técnicos. De hecho, desde Bolságora se han abierto posiciones esta misma semana sobre las materias primas denominadas blandas (las que se dedican a la agricultura) para aprovechar el rally de precios. En 2010 ya gana un 35% Hasta el momento, el trigo acumula una revalorización en 2010 del 35 por ciento, desde los 6,03 dólares a los 8,15 dólares actuales. No es, sin embargo, la única materia prima agrícola que se ha revalorizado en lo que va de ejercicio. El café, en su variedad robusta, también se revaloriza en dos dígitos este año. Concretamente, rebota un 22 por ciento, hasta los 1741 dólares por tonelada. Más moderadas son las alzas que se ven en el algodón (6,35 por ciento) y la soja (2,26 por ciento). Por el contrario, el maíz y el azúcar pierden un 3 y 15 por ciento, respectivamente.