Los títulos de la empresa de energía solar se disparan en su primer día en bolsa un 25%La compañía no se contagió del desánimo del mercado, con el Ibex 35 cediendo un 0,69%madrid. En solitario, con rapidez y pronunciando un discurso que se quedó en un "muchas gracias". Así fue como Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria, tocó a las doce de la mañana de ayer la campana que marcaba el comienzo del que iba a ser un brillante estreno bursátil. Y Díaz-Tejeiro tuvo buena mano, casi tanto como la del Rey Midas porque, tras el pistoletazo de salida, el primer cambio que dio la compañía en el parqué fue a 12,5 euros, un 31 por ciento más que su precio de salida, 9,5 euros.Inmediatamente después llegó el máximo de la sesión a 12,99 euros, un 36,7 por ciento por encima de lo que pagaron los inversores institucionales que compraron títulos en su operación de salida a bolsa a través de una oferta pública de suscripción (los particulares no tuvieron acceso a ella). Y aunque la empresa no pudo mantener esos precios, quienes no se desprendieran de las acciones pueden estar más que satisfechos. Terminaron el día a 11,9 euros, lo que significa que subieron un 25,26 por ciento, por lo que la empresa alcanzó un valor bursátil de 1.200 millones de euros. Su negociación fue muy alta: equivalente a un 17 por ciento de su capitalización.Lo que bien empieza...La antesala del estreno de Solaria ya olía a que podía ser todo un éxito, a pesar de que la empresa colocaba más de un 20 por ciento de su capital al precio más alto de la banda orientativa. Pero existen varios justificantes. La empresa de renovables daba el salto al parqué justo cuando sus competidoras cotizadas ganaban más de un 25 por ciento en el año, en el momento en que España se acababa de aprobar un nuevo proyecto para impulsar las energías renovables que establece que el 12 por ciento del consumo doméstico energético ha de venir de fuentes renovables en 2010, y, además, cuando el apetito del mercado por este tipo de compañías está al alza. Algo que quedó bien claro cuando se supo que los fondos y los inversores cualificados -que invierten como mínimo 50.000 euros- se habían peleado por conseguir las acciones de Solaria: se recibieron casi 10 veces más peticiones de acciones de las que había a la venta. Un caldo de cultivo que no podía ser más prolífico para las compras, incluso en un mal día de bolsa como el de ayer. Así, con el Ibex cotizando en negativo desde primera hora de la mañana, antes de que Solaria pudiera dar su primer cambio oficial en mercado, los brokers se tanteaban entre sí colocando órdenes de compra y de venta a 14,25 euros, un 50 por ciento por encima del precio de la colocación. Un proyecto de crecimientoLa pregunta del millón, tras esa fulgurante subida, es si la compañía puede mantener esos precios. Enrique Díaz-Tejerio, cuya familia es la principal accionista de la compañía, contestó a ella que "espera que el mercado sepa responder a las expectativas que tiene la empresa, que son muy buenas". Solaria desembarca en el mercado para captar fondos con los que crecer. En particular, para financiar "los planes de expansión e incremento de producción, incluyendo la capacidad de las nuevas instalaciones de Solaria, cuya construcción ya se ha iniciado o se prevé arrancar durante 2007 y 2008", puntualizó la empresa en su folleto de salida a bolsa. La firma de renovables fabrica, instala y diseña módulos fotovoltáicos, paneles solares térmicos y vende parques solares a terceros "llave en mano" (igual que realiza Gamesa con sus parques eólicos).Banesto Bolsa cree que los beneficios de Solaria pueden crecer con fuerza en los próximos años. De los 5,6 millones de euros que ganó en 2006, espera dar este año un salto muy importante para colocarse en 48 millones. En 2010, calcula que podría ser de 367 millones.