Además mantendrán el control del 28 por ciento de la compañíamadrid. Quién sabe si los inversores que acudan a la salida a bolsa de Blackstone ganarán con la operación, pero ya es seguro que los cofundadores del fondo de capital riesgo se llenarán los bolsillos. Stephen Schwarzman y Peter G. Peterson percibirán 2.330 millones de dólares (1.774 millones de euros) con su Operación Pública de Venta (OPV), la mayor del capital riesgo.Blackstone colocará 133,3 millones de acciones a un precio de entre 29 y 31 dólares cada una, lo que generará ingresos de entre 3.870 y 4.130 millones de dólares para la entidad, según un informe presentado por el fondo ante la Comisión Reguladora del Mercado (SEC por sus siglas en inglés). De este modo, el actual consejero delegado de la firma, Stephen Schwarzman, de 60 años, percibirá un mínimo de 449,2 millones de dólares, cantidad que podría ascender a 677,2 millones de dólares si los aseguradores de la OPV -que se espera para las próximas semanas- ejercitan su derecho a comprar acciones adicionales. Este directivo mantendrá el control sobre el 24 por ciento del accionariado. Por su parte, su socio Peter G. Peterson, quien anunció que se retirará el año que viene, obtendrá 1.880 millones de dólares y mantendrá el control sobre el 4 por ciento. Alianza de gigantesSchwarzman y Peterson fundaron en 1985 con un capital inicial de 400.000 dólares este fondo de capital riesgo, que tras veinte años se ha convertido en el segundo más importante de EEUU con inversiones que rondan los 200.000 millones de dólares. La capitalización del grupo podría ascender a 32.400 millones de dólares con la OPV.En mayo Blackstone fue noticia tras conocerse que el Gobierno chino adquirirá, a través de la aún embrionaria agencia gubernamental de inversión, casi el 10 por ciento de las acciones del fondo de inversiones estadounidense. Para ello, el gigante asiático desembolsará unos 3.000 millones de dólares de sus reservas de divisas para cerrar la operación, pese a lo cual renunció, de modo totalmente inusual, a los derechos de voto en el consejo de la compañía estadounidense.