Es uno de los pequeños valores que más puede subir en los próximos mesesMADRID. Cumplir años, a todo el mundo no le sienta igual de bien. E incluso hay personas a las que no les gusta celebrar esta onomástica. Este no fue el caso del grupo de materiales de construcción Uralita, que ayer abrió la sesión bursátil española tras cumplir treinta años en el parqué. Sin embargo, el mercado no acompañó en este momento tan especial y las acciones de la compañía perdieron un 3,79 por ciento, hasta los 3,81 euros, un comportamiento peor que el mercado, que se dejó en torno al 2 por ciento. El presidente de la compañía, Javier Serratosa, aseguró ayer que han recibido varias ofertas por Uralita, pero que no tienen pensado vender la empresa. "Se han producido varias ofertas de comprar todo o parte del negocio, pero nuestra compañía está lejos de alcanzar su máximo potencial, por eso nuestro objetivo es conseguirlo entre los próximos cinco y diez años", comentó el presidente.ComprasUralita quiere enfocar su expansión hacia Europa del Este y podría invertir 500 millones de euros para incrementar su producción en la zona. De hecho, firmas de inversión como Ibersecurities y Ahorro Corporación explican que cualquier compra podría servir de catalizador para el valor en los próximos meses. Esta región supuso en torno al 11 por ciento de las ventas de la compañía en 2005. Los expertos consideran que la evolución de Uralita dependerá más de factores externos, ajenos al control del equipo directivo, ya que el desarrollo en Alemania y en los países del Este de Europa será realmente determinante para la compañía. Además, el incremento de los precios de la energía supone una importante amenaza para la rentabilidad de Uralita en los próximos ejercicios.A pesar de que el valor ha subido un 11 por ciento en lo que va de año -un comportamiento superior al del mercado-, sigue ofreciendo potencial de revalorización para el inversor. De esta forma, se convierte en uno de los pequeños valores que más atractivo ofrece en los próximos doce meses. Según el consenso de mercado elaborado por la firma JCF, el precio objetivo de Uralita es de 4,75 euros, un 27,11 por ciento por encima de los 3,81 euros a los que cerró ayer, si se tiene en cuenta la rentabilidad por dividendo que ofrece del 2,44 por ciento.Tras la entrada del grupo Nefinsa en diciembre de 2002 como principal accionista de la compañía, el nuevo equipo gestor de la empresa ha realizado un plan estratégico en el que quiere aumentar la rentabilidad de los negocios, reducir las deudas, para a partir de 2007, crecer en los negocios estratégicos mediante nuevas alianzas y adquisiciones.