El Ibex ya acumula cuatro sesiones con pérdidas, en las que se ha dejado un cinco por cientoSe movieron más de 13.000 millones de euros, que es la cuarta cifra más alta de la historiamadrid. El ánimo del mercado y de quienes lo siguen día a día ha dado en las últimas sesiones un cambio radical. De la euforia del viernes pasado, cuando el Ibex se colocó a 15.501,5 puntos, hasta ayer no sólo ha cambiado el aspecto del índice, que ahora vuelve a mirar desde abajo los 15.000 puntos, sino también sus perspectivas. El Ibex se quedó en los 14.725,9 puntos, tras perder un 1,36 por ciento y registrar en la última sesión una negociación récord. Se movieron más de 13.000 millones de euros, la cuarta cifra histórica más alta del mercado español. Con el descenso acumulado, de un cinco por ciento esta semana, y la credibilidad que le da el dinero negociado, los expertos ven algunos nubarrones sobre el horizonte de las bolsas."La pérdida de los 15.137 puntos lo cambia todo", explica Carlos Doblado, director de análisis de Bolságora y analista técnico de elEconomista. "El fin de semana pasado ponía un objetivo mínimo para el Ibex 35 en los 16.000 puntos, pero las circunstancias son ahora distintas", apunta. Y una de las cosas que más le preocupa es que el descenso por debajo de los 15.137 puntos del índice español no venía sólo "sino acompañado por elementos potencialmente bajistas en varios índices europeos. Se debe destacar el aspecto bajista que estarían mostrando el Footsie británico, el SMI suizo y, sobre todo, nuestro primo italiano, el Mibtel", previene.Compañeros en la desgraciaEn esta ocasión (y no como ocurrió a finales de abril con el tropezón del sector inmobiliario), el resto de mercados no está corriendo mucha mejor suerte que el parqué español porque la corrección está siendo generalizada. Por ejemplo, el EuroStoxx 50, índice compuesto por los cincuenta valores más importantes de la zona euro, sufrió ayer igual que el Ibex 35 su cuarta sesión consecutiva a la baja. En ese periodo, el indicador de los pesos pesados de la renta variable de la Eurozona se ha dejado un 3,85 por ciento. El Dax alemán -el índice estrella europeo en 2007- pierde esta sema un 4,62 por ciento. La subida de tipos de interés hasta el 4 por ciento aprobada por el BCE el miércoles, la posibilidad de que continúe elevándolos y, para echar más leña al fuego, el encarecimiento del precio del petróleo -el Brent ha superado en los últimos días el nivel de los 71 dólares-, se han conjugado en contra de los parqués de la zona euro. Y esto daba en principio cierta ventaja a la renta variable estadounidense, pero tampoco parece que los ánimos en Wall Street estén como para tirar cohetes. Los índices norteamericanos vivieron ayer su peor sesión desde el 13 de marzo. El Dow Jones de industriales se dejó un 1,48 por ciento; el Nasdaq 100, un 1,71 por ciento y el S&P 500, un 1,76 por ciento. Para ellos fue su tercera jornada consecutiva de pérdidas, aunque la cuarta en la que la volatilidad ascendió. El índice Vix, que mide ese parámetro, está en máximos desde marzo.Ante este panorama de inestabilidad, Carlos Doblado aconseja seguir la pista los próximos días varios índices españoles (véanse gráficos superiores). "Puede verse que el Ibex 35 está a los pies de una importante directriz alcista de medio plazo y que el Ibex Complementario ya ha pulverizado esa directriz. Si éste último rompe a la baja, el entorno de sus 21.800 puntos sería un serio aviso de que los precios siguen corrigiendo. Entonces, el Ibex 35 podría buscar los 13.500 puntos", advierte.