El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos tras caer un 1,30%, hasta los 9.886 puntosmadrid. Nueva norma y primera difusión. Si está preocupado sobre cuántos bajistas están afincados en las acciones que atesora en su cartera, saldrá de dudas el lunes. Por primera vez, esa jornada, la CNMV difundirá el porcentaje de capital que está invertido a la baja (el peso de los inversores que ganan cuando una acción desciende) de cada una de las acciones y cuotas participativas de la bolsa española, excepto las empresas que cotizan en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) y el Latibex. La puesta a disposición del público de estos datos lo hará el organismo regulador al menos cada quince días, aunque se ha reservado el derecho de poder ser más transparente. Según los acuerdos tomados por el ejecutivo, en momentos de volatilidad del mercado esta información podrá revelarse más frecuentemente. No obstante, que no piensen los inversores en acciones que van a conocer el nombre y apellidos de los enemigos de sus títulos. Las posiciones bajistas sobre cada compañía se publicarán agregadas (es decir, sumadas todas aquellas que superen el umbral del 0,2 por ciento, las que sean inferiores no se contabilizarán). Solamente se conocerá el nombre propio de quienes de manera individual tengan invertido a la baja el 0,5 por ciento del capital en un valor. La información que el organismo regulador difundirá el lunes es novedosa, dado que hasta el pasado 10 de junio no era obligatorio aportar información de este tipo sobre todos los valores. Las comunicaciones de posiciones cortas eran exclusivas hasta hace poco de las empresas financieras. El Ibex pierde los 10.000 Muchos de estos inversores bajistas son algunos de los responsables de las caídas que han experimentado los mercados de renta variable en lo que va de año. Pero no son los únicos. Al menos no lo fueron en la jornada de ayer. Un mal dato de viviendas en EEUU (ver apoyo) fue el casus belli que terminó ayer de hundir a los mercados. Sobre todo a los del Viejo Continente. El Ibex terminó con una caída del 1,30 por ciento y rompió así su soporte de los 10.000 puntos ya que cerró en 9.886 puntos. "Hasta que el Ibex pierda al cierre los 10.000 puntos no se puede hablar de corrección", afirmaba el lunes Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora. Pues bien, la corrección ya está aquí. Aunque responde más a una corrección de la sobrecompra de las anteriores semanas (el Ibex 35 llegó a subir un 17 por ciento en tan sólo ocho sesiones) que a un cambio de tendencia. De hecho, esta teoría gana adeptos si se tiene en cuenta que son las compañías que más rebotaron en ese mini rally las que más recortan ahora sus beneficios en el parqué. Por ejemplo, Bankinter, que fue la compañía que más recuperó desde el 8 de junio hasta el martes (primer día de corrección) es la que más ha recortado en las dos últimas sesiones. Se ha dejado un 4,63 por ciento. Lo mismo sucede con otros bancos. El efecto que tuvieron en sus cotizaciones los resultados de los test de estrés se ha disipado y con el regreso de las dudas -el martes el sector financiero se volvió a poner en entredicho tras el recorte de rating a BNP Paribas por parte de Fitch-, han pasado a formar parte del grupo de compañías que más han recortado en los dos últimos días. En concreto, BBVA (que en el rally sumó un 27 por ciento) corrige un 3 por ciento. Lo mismo sucede con Popular y Santander. El primero cae un 4,26 por ciento y el segundo un 2,57 por ciento en las dos últimas sesiones. Parece que esa corrección aún puede durar unos cuantos días más ya que "los temores sobre un debilitamiento de la recuperación económica, especialmente en Europa, donde los distintos Gobiernos están retirando a marchas forzadas los estímulos fiscales para reducir sus elevados déficits, han reaparecido en el mercado", afirman en Link Securities. Ya se ha visto en los CDS (seguros contra el riesgo de impago). Los de España rebotaron ayer 17 puntos hasta los 263, muy cerca de sus máximos de 267.