La empresa catalana podría alcanzar una capitalización cercana los 2.600 millones de eurosmadrid/BARCELONA. Más oferta en la bolsa española. La farmacéutica catalana Almirall recibió el visto bueno de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para estrenarse como empresa cotizada. La compañía, que ha decidido contar con los pequeños inversores en su salidad a bolsa -destina cerca de un 24 por ciento de la oferta a los pequeños inversores- pretende estrenarse en el parqué el próximo 20 de junio. Teniendo en cuenta la banda de precios orientativa y no vinculante, la empresa catalana estaría valorada entre 2.100 y 2.600 millones de euros. Si alcanzara el máximo, la empresa se convertiría en la farmacéutica más importante del mercado, desbancando a Faes Farma, cuyo valor bursátil actual supera ligeramente los 2.400 millones en este momento. Grifols, cuyo valor sí que es superior, no se puede calificar como empresa farmacéutica.De acuerdo con el calendario previsto de la operación (véase gráfico), los pequeños inversores pueden comenzar emitir mandatos de adquisición de acciones a partir del lunes. La empresa ha establecido una banda de precios orientativa y no vinculante establecida entre los 12,5 y 15,5 euros. Según la compañía, a estos precios y sin tener en cuenta el green shoe, el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio del título) de Almirall estaría comprendido entre las 14,1 y 17,5 veces. Una valoración que sería inferior a la de sus dos competidoras españolas -según datos de FactSet estas empresas están cotizando a un PER medio por encima de las 50 veces-. Respecto al resto de empresas del sector también existen diferencias. El sector farmacéutico, que está viviendo un gran año en bolsa al ganar de media más de un 7 por ciento, cotiza a un PER ligeramente superior a las 27 veces. El de las principales competidoras de Armirall en el mercado español de fármacos -Pfizer, Novartis, Sanofi-Aventis y GlaxoSmith- Klein- asciende a las 14 veces. Si se compara a Almirall sólamente con estos cuatro gigantes, la empresa española saldría a bolsa en línea con ellas, siempre y cuando vendiera sus acciones dentro del rango bajo de la banda de precios orientativos no vinculantes que ha establecido la compañía en su folleto.Una multinacionalLaboratorios Almirall está controlado por la familia catalana Gallardo, que posee el 90 por ciento de las acciones. La compañía está presente en 80 países a través de filiales propias o mediante acuerdos de distribución de sus productos. Concretamente cuenta con filiales propias en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Portugal y México. Mediante acuerdos de distribución opera en mercados como estados Unidos y Japón. Almirall facturó 758 millones de euros en 2006, de los que 66 millones (un 9 por ciento) correspondieron a ventas en Francia. En Italia, la empresa vendió por valor de 51 millones (7 por ciento del total), con un incremento respecto al año anterior del 58 por ciento, gracias a la consecución de la licencia del fármaco Pantopan (pantoprazol) para el tratamiento de patologías gastrointestinales en el mercado italiano. En 2006, Almirall destinó 86,7 millones de euros a investigación de nuevos fármacos, lo que significa un 11,4 por ciento de su cifra de negocio. De una plantilla de 3.000 personas, el 14,4 por ciento pertenece a los departamentos de I+D. En 2005, la inversisón en investiación fue de 66 millones. Almirall concentra sus recursos de I+D en las áreas terapéuticas relacionadas con con el asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), psoriasis, artritis reumatoide y esclerosis múltiple.