La plataforma IFCA quiere incorporar al proyecto a Santander y BBVAMADRID. A los cerca de 12.000 habitantes de Guayacanes les ha tocado la lotería. A sólo cincuenta kilómetros de este paradisiaco pueblo costero de la República Dominicana, en el que la mitad de los ciudadanos no tiene trabajo, se va a empezar a construir en los próximos meses el Centro Independiente de Finanzas de América (IFCA por sus siglas en inglés). Esta ciudad financiera se situará en una superficie de 17 kilómetros cuadrados, (ahora territorio virgen) el mismo espacio en el que el municipio granadino de Álfacar viven 4.500 personas. Va a contar con amplias zonas de ocio, colegios e incluso hospitales; todo a sólo 10 minutos del aeropuerto y a media hora escasa de la capital, Santo Domingo: "Nuestra intención es crear un centro a la medida del estilo de vida del siglo XXI", asegura Gaetán Bucher, padre de la idea. A todo lujoIFCA no está escatimando en gastos. En los tres años que lleva en marcha ya ha invertido 20 millones de dólares, cifra que se ampliará hasta 900 millones -cuya financiación Bucher confía que se cerrará en 2006-, cuando esté terminada esta ciudad financiera, en la segunda mitad de 2009. "Aún falta mucho, pero vamos a ir dando pasos poco a poco. Si los das todos de golpe, te caes", asegura el presidente de IFCA. Uno de los más importantes lo tiene asegurado: la aprobación en el parlamento dominicano a lo largo del segundo trimestre de una ley que permitirá crear zonas económicas especiales. IFCA, por ejemplo, tendrá una "fiscalidad neutra", en palabras de Bucher: es decir, sin impuestos.Este banquero, mitad suizo, mitad dominicano, subraya que, a pesar de su dependencia de esta ley, el proyecto tiene titularidad expresamente privada y que la regulación de este mercado será de máxima independencia: "He estado tres años analizando todo lo bueno de los otros mercados, que han ido cambiando su regulación y organización con parches. Nosotros somos un proyecto nuevo, que va a desarrollar un sistema de regulación privado en el que están trabajando especialistas con experiencia en la SEC y en la FSA, las organismos reguladores de la bolsa estadounidense y británica, respectivamente. Además, cuenta con despachos de abogados y consultoría de primera fila, como Patton Boggs o Deloitte.Uno de las áreas estrella será Laifex, mercado de compensación y liquidación de deuda latinoamericana. "Será la primera plataforma integrada de mercados de la región", dice. Con estos predicamentos, Bucher anda ahora por Madrid tratando de convencer, sobre todo, a los dos mayores bancos españoles, BBVA y Santander, con intereses en la región. Su acogida, sostiene Bucher, ha sido positiva.