Los 9.500 puntos se resistieron al índice en una jornada que cerró casi planamadrid. La volatilidad que sufre la bolsa española ha dado paso a una gran divergencia en las valoraciones que proporcionan las firmas de inversión de las acciones de las empresas cotizadas. De media, la diferencia entre el precio objetivo más alto y más bajo de la media de acciones del índice es del 80 por ciento, lo que anticipa ajustes, que podrían ser a la baja. Donde existe menos riesgo de que suceda por ser las compañías más visibles es en Criteria, Ebro e Indra. Actualmente, Criteria es la que ofrece valoraciones más ajustadas, ya que entre la más optimista y la más pesimista sólo hay una diferencia del 26 por ciento. Venture Finanzas es la firma que revisó más a la baja la valoración de la sociedad, al situarlo en los 3,61 euros a mediados de mayo; y Banesto Bolsa, la más optimista al fijar el martes un precio de 4,56 euros. Pese a ello, la media de analistas valora los títulos de Criteria en 3,9 euros, lo que supone una mejora del 0,5 por ciento respecto a comienzos de año. Otra compañía que ofrece mayor visibilidad es Ebro Food. En lo que va de año, la diferencia entre el precio objetivo más alto (18,74 euros de Banesto Bolsa) y el más bajo (14,05 euros de Sabadell) es del 33 por ciento. En lo que va de ejercicio, la media de expertos ha mejorado un 6 por ciento su valoración, que se sitúa en 16,7 euros. Es la compañía ostenta la recomendación de compra más clara del indicador. El caso de Indra es distinto, porque, pese a ser una de las cotizadas del Ibex con la valoración más ajustada -entre el mayor y el menor precio objetivo asignado sólo hay una brecha del 38 por ciento-, el valor teórico de la media de expertos bajó más de un 2,5 por ciento en el año. Morgan Stanley lidera las revisiones a la baja, al fijarlo en 14,5 euros, frente a los 20 euros de Credit Suisse. Otras compañías como Enagás y Red Eléctrica también presentan valoraciones ajustadas, ya que entre la valoración más alta y la más baja la divergencia de alrededor del 50 por ciento. Una brecha que se amplía hasta más del 50 por ciento por ejemplo en Técnicas Reunidas, Ferrovial y Abertis. ¿Y los grandes del parqué? Entre los blue chips, Telefónica es la compañía que ofrece una valoración más ajustada, aunque la diferencia es alta comparada con las anteriores acciones. Mientras que Ahorro Corporación situó en enero el precio objetivo de la teleco en 23,5 euros, Sanford C. Bernstein la rebajó ayer hasta los 14,5 euros. La brecha que dejan los vaivenes del mercado es mayor en los dos principales bancos españoles, ya que supera el 80 por ciento en Santander y el 97 por ciento en el caso de BBVA. La diferencia de valoración en Iberdrola asciende al 72 por ciento y en Repsol al 85 por ciento. Por el contrario, seis compañías del Ibex tienen todas las 'papeletas' de sufrir en sus propias carnes los ajustes que originará la deseada corrección de los mercados. Es el caso, por ejemplo, de Gamesa donde la variación entre la valoración más positiva y la más negativa es de casi el 159 por ciento. Las diferencias de valoración de Inditex, Popular, Bankinter, Acciona y Gas Natural también superan el 100 por ciento. Ligera subida para el Ibex La incertidumbre que denotan estas horquillas volvió a quedar patente en la sesión. Al Ibex se le resistió el objetivo de los 9.500 puntos que, desde Bolságora, advierten de que sería una zona clave a partir de la cual podría alcanzar el objetivo de los 10.000/10.5000 puntos. Cerró la sesión casi plana, puesto que el índice selectivo se revalorizó un ligero 0,09 por ciento, hasta alcanzar los 9.276,2 puntos. Y eso que a lo largo de la sesión hubo momentos de esperanza, ya que el principal indicador llegó a subir a lo largo de la jornada un 2,38 por ciento, hasta los 9.488,8 puntos. El resto de plazas europeas superó, con diferencia, al principal indicador español. Así, el francés Cac avanzó un 1,59 por ciento, hasta los 3.557,34 puntos; el EuroStoxx 50 despidió la sesión tras sumar un 1,24 por ciento, y el alemán Dax, por su parte, echó el cierre a la jornada tras revalorizarse un 1,23 por ciento, hasta alcanzar los 6.054,63 puntos.