Hasta las dos de la tarde. Tan sólo quedan unas pocas horas para que los inversores minoritarios puedan realizar mandatos de compra en la salida a bolsa de Realia. Como mínimo hay que comprar acciones por valor de 1.500 euros y como máximo, 60.000 euros. La compañía ha fijado un rango de precios para sus acciones entre los 7,9 y los 9,7 euros por título, lo que supone una capitalización entre los 2.191 y los 2.690 millones de euros. Para valorar esta empresa los expertos aseguran que hay que tener en cuenta el NNAV, el valor neto de sus activos descontando los impuestos. Según el tasador Richard Ellis ,el NNAV de Realia se situó en los 2.426 millones el año pasado. Los analistas aseguran que para que esta empresa tuviese éxito en el mercado, sobre todo, tras el efecto Astroc debería salir por debajo de esa valoración. "Realia nos parece atractiva en 2.200 millones de euros, la parte más baja del rango de precios", comenta Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade Bank.En este mismo sentido se posiciona Inverseguros. "No vemos atractivo en el contexto actual en una inversión en inmobiliarias fundamentalmente por la prima de riesgo implícita tras el reciente descalabro del sector, siendo por tanto mucho más interesante la opción indirecta de estar en Realia a través de FCC, que cotiza con un importante descuento tras las caídas", comenta la firma. La mayor ventaja que ofrece esta empresa es que pretende colocarse como la compañía que más beneficio destinará a dividendos dentro de su sector: entre el 50 y el 70 por ciento de su resultado estimado para este ejercicio.