El CAT deja de tener miembros vinculados a la sociedad rectora de las bolsas españolasLa fusión de Nasdaq y OMX dio alas a los títulos de BME, que se dispararon hasta los 40,8 euros madrid. Bolsas y Mercados Españoles (BME), la sociedad que gestiona las bolsas españolas, ha acometido una reforma aparentemente formal pero que, en el fondo, constituye un paso clave para que la compañía pueda ingresar en el futuro en el índice Ibex 35. A través de su división Sociedad de Bolsas, ha remodelado esta semana el Comité Asesor Técnico (CAT), un órgano que entre otras funciones tiene la de revisar periódicamente la lista de empresas que componen el Ibex 35, el indicador más representativo de los parqués nacionales. Y este cambio ha tenido un propósito evidente: prescindir de los miembros que procedían de BME y sustituirlos por personas no vinculadas a la compañía. Así, han salido del CAT Antonio Giralt, de Bolsa de Barcelona; Manuel Ardanza, de Bolsa de Bilbao; Domingo García, de Bolsa de Madrid; Antonio Gallego, de Bolsa de Valencia; e Ignacio Solloa, del Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF). Todos ellos pertenecen a entidades que forman parte del organigrama de BME, y ahora abandonan el Comité porque la sociedad rectora de los mercados españoles ya cotiza en bolsa y, por lo tanto, podría plantearse un conflicto de interés. "Estos relevos buscan dar más independencia al organismo ante la posibilidad de que algún día BME entre en el Ibex", explican fuentes cercanas al CAT. Para sustituir a los integrantes relevados han entrado José Ramón Lasuén, Ramón Acín y Manuel Richi Bertrán de Lis, todos ellos expertos en el funcionamiento de los mercados bursátiles. Estos tres nuevos componentes se suman a Blas Calzada, que permanece como presidente del CAT, Pablo Fernández y Juan Iranzo. De este modo, el número de integrantes del órgano se reduce de ocho a seis tras dichos cambios.El CAT, que revisa ordinariamente la composición del Ibex 35 dos veces al año, celebrará su próxima reunión el 7 de junio. Y, precisamente, el candidato más aventajado para entrar en el indicador es Bolsas y Mercados Españoles. En los últimos seis meses, la gestora de las bolsas españolas es el 40º valor más negociado del parqué. NH Hoteles, que es la que tiene más cartas para dejar el índice, figura como el 35º. Además, BME también pasa la nota de corte que el CAT exige a cualquier compañía para acceder al Ibex. Ese criterio consiste en que su valor bursátil -ajustado a free float- sea, al menos, del 0,30 por ciento de la capitalización total del índice. BME, que vale más de 3.400 millones de euros, alcanza ahora un 0,64 por ciento. Nuevo impulsoPara reforzar su candidatura al Ibex, Bolsas y Mercados cuenta a su favor con la intensa actividad que rodea al valor. Ayer, de hecho, su cotización se disparó un 3,6 por ciento, hasta los 40,86 euros, su cierre más alto desde que la compañía dio el salto al parqué en julio del año pasado. Una vez más, este avance se produjo al calor de los movimientos corporativos que está viviendo el sector. El último se confirmó ayer, y es que la estadounidense Nasdaq ha llegado a un acuerdo con la sueca OMX para comprarla por unos 2.730 millones de euros. Esta maniobra, que dará lugar a la creación de la mayor plataforma de negociación electrónica bursátil del mundo, alimentó los rumores acerca de la posibilidad de que la alemana Deutsche Boerse lance una oferta sobre BME.