Muchos analistas esperaban impacientes el momento en el que Telefónica desvelara sus cuentas del primer trimestre. Y sus cálculos no fallaron, ya que el beneficio que tuvo la operadora hasta marzo, 1.257 millones de euros, está en línea con lo que estimaba la mayoría de ellos. Ahora es el momento de que Telefónica escuche lo que los expertos tienen que decir.La primera firma que abrió la veda con su informe fue Standard & Poor's, que ha decidido elevar el precio objetivo de la operadora hasta 19 euros, desde los 15 previos. Además, este aumento del precio justo vino acompañado de una mejora de su recomendación hasta comprar, desde neutral. Así, cada vez son más los gigantes norteamericanos del análisis que creen que el precio de las acciones de la operadora puede alcanzar ese nivel en bolsa. Telefónica puede presumir de contar con un nutrido grupo de fans al otro lado del Atlántico, en el que se encuentran JPMorgan, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Citigroup y ahora S&P.Para Standard & Poor's, lo que más destaca en las cuentas de Telefónica es "la fortaleza del negocio de telefonía fija, con un crecimiento de sus ingresos del 3,6 por ciento. La operadora ha tenido una pérdida de clientela menor de la esperada". La firma también alude a la buena marcha de la división de móviles que, pese a la mayor competencia, tuvo unas ganancias netas un 7,9 por ciento superiores a las del mismo período de 2006."Telefónica no sólo disfruta de una posición fuerte en el mercado nacional, además ofrece el único perfil de crecimiento de entre las operadoras que cubrimos", sentencia S&P.