Entra en el club de las 50 empresas más negociadas del Mercado Continuomadrid. Grifols se ha convertido en toda una revolución en el parqué. Este fabricante de hemoderivados, que debutó en bolsa el 17 de mayo de 2006 con una capitalización menor de 1.000 millones de euros, ha conseguido hacerse un importante hueco en la renta variable. Una fulgurante racha alcista que le ha llevado a subir un 218 por ciento en tan sólo un año de vida bursátil y le ha colocado a la cabeza de las mejores salidas a bolsa desde 2001 (ver cuadro adjunto). De esta forma, deja muy atrás los 4,4 euros con los que se estrenó, ya que ayer cerró a 13,98 euros, una cota no alcanzada hasta entonces.Pero esto no es todo. Además, esta compañía ha conseguido entrar en el club de las cincuenta empresas más negociadas del Mercado Continuo en los últimos seis meses. Y es que la media diaria de contratación en ese periodo ha superado los 12,4 millones de títulos de la compañía. Con todas estas bazas, Grifols cerró ayer con un valor en bolsa de 2.978 millones de euros.El secreto de este rey del oro rojo se encuentra en un ambicioso proyecto de expansión internacional: más del 70 por ciento de las ventas del año pasado se generó fuera de España. Se encuentra en más de 90 países y tiene sede en 17 de ellos. Además, pretende seguir incrementado su posición en el exterior en 2007. En el último mes ha firmado un acuerdo para gestionar cuatro centros de obtención de plasma en Estados Unidos por 9,6 millones de euros y ha asegurado que está estudiando la adquisición de la empresa italiana Diesse, que le permitiría potenciar su división de diagnósticos, que ahora supone el 11,5 por ciento del negocio. Gracias a este ambicioso proyecto es la primera empresa europea del sector de hemoderivados y el cuarto productor mundial. Para Grifols, su principal mercado es Estados Unidos, donde posee la filial Biomat y una planta de plasma en los Ángeles, que le han permitido que más del 35 por ciento de la facturación de esta empresa proceda de esta región.Buenas perspectivasCon este positivo crecimiento, tanto orgánico como mediante adquisiciones, Grifols ha conseguido tener un beneficio neto de 23,6 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supuso un 126,2 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior y por encima de las expectativas que estaban barajando las firmas de inversión. Además, es una de las compañías con mayores perspectivas de crecimiento en los próximos dos años de la bolsa española, ya que podría duplicar su beneficio neto. Si 2006 lo cerró con un resultado de 45 millones de euros, para este ejercicio se calcula que esta empresa podría alcanzar los 78 millones y en 2008 se calcula que conseguirá 112 millones, lo que supone un incremento de más del 140 por ciento en tan sólo dos ejercicios.Este positivo estilo de negocio no ha pasado desapercibido en el mercado e incluso ha dejado encandilado a más de un gestor extranjero. Por ejemplo, el fondo Fidelity Iberia Fund tiene el 3,2 por ciento de su cartera invertida en esta compañía, según los datos de la firma. "Me gusta mucho tanto la compañía como el sector, que sólo está compuesto por cuatro o cinco empresas. Si mañana queremos crear una compañía de plasma en España no podemos. Tiene unas barreras de entrada muy altas. Y Grifols es la única sociedad en este mercado que puede aumentar la producción. Ha subido mucho, pero creo que aún puede hacerlo más", comentó Firmino Morgado, gestor del fondo, a el Economista el mes pasado.Sin potencialSin embargo, en toda esta expansión existe un pequeño inconveniente: que los precios objetivos se han quedado prácticamente por detrás de la cotización. El consenso de mercado que recoge FactSet establece un valor ideal para Grifols en los 12,7 euros, un 9,1 por ciento por debajo del cierre de ayer en los 13,98 euros. Sin embargo, en los dos últimos meses las firmas de inversión han revisado sus valoraciones y han incrementado su precio objetivo en un 40 por ciento y todavía podrían seguir haciéndolo tras conocer las positivas cuentas trimestrales. En la actualidad, siguen a Grifols diez casas de análisis y la más positiva es JPMorgan, que el lunes emitió un informe fijando el precio objetivo en los 15,1 euros, lo que todavía da un recorrido del 8,1 por ciento. Sin embargo, en el otro lado de la balanza se coloca Banesto Bolsa que considera que las acciones no valen más de 9 euros.