Ese día se votará en la junta de accionistas y la familia propietaria controla el 91% del capitalEs la tercera vez que la sociedad especializada en máquinas recreativas y bingos intenta cotizarmadrid. La bolsa española puede tener chica nueva en la oficina dentro de unos meses. Y además, de un sector que no tiene en el mercado ningún representantes: el del juego. Codere, que se dedica a la gestión de máquinas recretivas, casinos e hipódromos, está interesada en convertirse en un miembro más del mercado. El próximo 15 de junio someterá a aprobación de la junta de accionistas su desembarco en el parqué. De obtener la aprobación -lo que parece bastante probable-, sería la tercera ocasión en que los propietarios de la empresa intentan que se convierta en cotizada. Quisieron hacerlo en 1999 y 2005.Primera opciónSegún fuertes cercanas a la compañía, la intención de Codere es desembarcar en bolsa para poder llevar adelante una serie de planes de expansión. De acuerdo con estas mismas fuentes, también está estudiando afrontar ese crecimiento a través de otras vías: puede dar entrada a algún accionista (está manteniendo conversaciones con varias firmas de capital riesgo) o buscar financiación a través de otros canales, como por medio de una emisión de bonos, tal como adelantó elEconomista el 30 de marzo. Codere optó por la opción de colocar renta fija en 2006, ya que el año pasado emitió 265 millones de euros en bonos.Aunque la confirmación de que la empresa inicie los trámites para la salida a bolsa no llegará hasta que se conozca qué votan los accionistas en la junta, es bastante probable que digan que sí. La familia Martínez Sampedro posee el 91 por ciento de la empresa y controla el consejo de administración, que ha sido quien ha decidido someter a votación la incorporación al mercado, aunque todavía no se ha concretado cómo puede ser la operación. En las dos anteriores ocasiones, Codere había planteado el desembarco en el parqué a través de una doble operación, combinando una ampliación de capital y una oferta pública de venta. Es decir, los accionistas vendían parte de su capital y, además, incrementaban el número de acciones en circulación vendiéndolas, asimismo, a terceros.Buen momentoLa operación de salida a bolsa se llevaría a cabo en un momento bueno para las empresas de juego cotizadas en el parqué. De media, las compañías de mayor valor bursátil que se dedican a este negocio, pero que no cuentan con hoteles en explotación -existen bastantes valores que lo hacen-, se anotan de media un 17 por ciento este ejercicio, aunque el comportamiento del socio de Codere en España, William Hill -han formado una joint venture para desarrollar en España el negocio de apuestas deportivas-, no es tan positivo, ya que cotiza en tablas respecto a 2006.Codere explica que es difícil encontrar empresas comparables a la suya, ya que su modelo de negocio es peculiar. Y realizar un cálculo de lo que podría valer en bolsa también es complejo, ya que existe una gran diferencia entre el beneficio bruto de explotación (ebitda) que consiguió en 2006 -de 175,5 millones de euros- y su beneficio neto - de 11,5 millones-. Así, si se toma de referencia el PER medio de las empresas más similares (véase gráfico), Codere valdría algo menos de 300 millones de euros. Con el ebitda de referencia, y teniendo a esos valores de referencia, su valor se situaría en cerca de 2.000 millones.