La divisa de EEUU sube un 0,2% frente a un euro, que marca un nuevo récord frente al yenmadrid. El dólar sacó ayer fuerzas de flaqueza en una sesión en la que contó a su favor con los datos económicos que se publicaron en Estados Unidos. Con respecto al yen japonés se apreció un 0,2 por ciento, hasta los 120,4 yenes, su cambio más alto frente a la moneda nipona desde febrero. Frente al euro, subió un 0,25 por ciento, hasta los 1,356 dólares, después de que llegara a descender anteriormente hasta los 1,362 dólares. Esta remontada, así como el avance frente al yen, se apoyó en unas estadísticas que superaron las previsiones. Especialmente relevantes fueron las cifras correspondientes al mercado laboral y al sector servicios. Así, las peticiones de subsidio de desempleo bajaron durante la última semana hasta las 305.000, por debajo de las 325.000 esperadas. Este dato impulsó al dólar porque el mercado interpretó que conducirá a unas cifras mensuales de empleo, que se publican precisamente hoy, mejores de lo previsto. A la espera de conocer los datos, que se anunciarán a las dos y media de la tarde -hora española-, los pronósticos apuntan a que EEUU podría haber generado 100.000 puestos de trabajo en abril. En cuanto al sector servicios, su actividad repuntó durante el último mes hasta los 56 puntos, por encima de los 52,4 puntos de marzo y de los 53 puntos esperados. Esta referencia constituye un apoyo para la economía estadounidense, de ahí que el dólar también lo celebrara.Para terminar de aportar un mayor optimismo sobre el crecimiento norteamericano, ayer también se conoció que la productividad se comportó mejor de lo esperado en el primer trimestre del año, ya que creció un 1,7 por ciento, cuando las expectativas apenas recogían un incremento del 0,7 por ciento. Si el dólar no fue más allá se debe a que tanto el dato de productividad como el de los costes laborales, que en el primer trimestre sólo subieron un 0,6 por ciento cuando se esperaba un repunte del 3,8 por ciento, relajan al mismo tiempo los temores inflacionistas. O lo que es lo mismo, conceden más margen para que la Reserva Federal (Fed) baraje un recorte de los tipos de interés, que ahora están en el 5,25 por ciento, en los próximos meses.Junto al avance del dólar, en el mercado de divisas también brilló el enésimo récord del euro frente al yen, divisa contra la que no deja de encadenar máximos. En concreto, ayer alcanzó un nuevo techo en los 163,58 yenes. De este modo, la moneda europea prosiguió la escalada que está protagonizando frente a la japonesa en 2007, puesto que en lo que va de año acumula ya una revalorización del 3,75 por ciento. Además, el yuan chino también quiso su cuota de protagonismo, ya que subió hasta los 7,705 yuanes por dólar, su cambio más alto frente a la moneda norteamericana desde finales de 1993.