La compañía catalana registró la mayor contratación de su historia en bolsamadrid. Los accionistas de Fersa recordarán el día de ayer durante mucho tiempo. La compañía de energías renovables catalana se estrenaba en el Mercado Continuo -antes cotizaba tan sólo en corros de Barcelona-, y lo hizo con una subida del 19,36 por ciento, hasta 11,9 euros, la mayor en la bolsa española. Además, logró algo muy importante para sus inversores, el mayor volumen de negocio en su historia bursátil.Ibersecurities, único analista que hasta el momento cubre la evolución de la eólica, aseguraba hace unos meses que esta empresa "presenta un importante potencial de crecimiento gracias a los proyectos que irá desarrollando en los próximos años". Además, aconseja comprar sus títulos hasta un precio objetivo máximo de 14 euros -un 17,65 por ciento por encima de su cierre de ayer-.Como punto negativo, Ibersecurities -casa de análisis de Banco Sabadell, entidad que ha acordado convertirse en accionista de la eólica- señala "que posee una reducida liquidez". Por ello, Fersa mató ayer dos pájaros de un tiro.Salto al extranjeroBuena parte de la culpa de su primera subida en el Continuo la tuvo la compra de dos parques eólicos en Italia y Panamá, conocida tan sólo una hora después de su estreno. De esta forma, indicaba la compañía en el comunicado a la CNMV, "Fersa avanza en la estrategia de crecimiento que viene desarrollando al posicionarse por primera vez en los mercados internacionales de energías renovables".Así, Fersa ha adquirido la italiana Entropía, con una capacidad de 270 MW -un megavatio suministra electricidad a un media de 2.000 hogares europeos- y el 100 por ciento de hasta un máximo de 400 MW en parqués eólicos en Panamá. Con estas incorporaciones, la empresa catalana se aproximaría en un futuro a sus previsiones de potencia instalada, de 700 MW. Hasta el momento, Fersa, una compañía muy joven en el parqué y con proyectos que todavía están iniciándose fuera de él, tiene 220 MW de potencia instalada. La empresa catalana, que comenzó a cotizar hace menos de un año, el 30 de mayo de 2006, se dedica principalmente al negocio eólico, con varias participaciones en distintos parques dentro de la geografía española, además de los dos nuevos ubicados en Italia y Panamá, pero también dispone del 70,8 por ciento de la sociedad Invetem Mediterránea, que explota una planta de biogás en Valencia. Ayer, además de debutar en el Mercado Continuo y anunciar las compras fuera de España, Fersa celebró su junta general de accionistas en la que aprobó los resultados de 2006, con un beneficio bruto de explotación de 1,11 millones de euros y unos ingresos de 3,68 millones de euros. Según las previsiones de Ibersecurities, estas cifras se verán aumentadas en gran medida y a un ritmo elevado durante los próximos ejercicios, hasta alcanzar los 24 millones de euros de beneficio bruto de explotación que calcula para 2009 (ver cuadro).