La próxima subida de los tipos de interes oficiales da un nuevo empujón al rendimientomadrid. La subasta de letras a doce meses que celebró ayer el Tesoro Público cumplió los pronósticos y constató el creciente atractivo que estos productos tienen para los inversores. Los títulos a un año se colocaron con un rendimiento del 4,077 por ciento, el nivel más alto desde el 1 de agosto de 2001, cuando la rentabilidad se situó en el 4,101 por ciento en un momento en que los tipos de interés oficiales ascendían al 4,5 por ciento. De este modo, las letras han vuelto a incrementar su gancho como alternativa de inversión para los ahorradores. A su favor, estos títulos cuentan cada vez con más argumentos. Así, su rentabilidad supera con creces el nivel en el que se encuentra la inflación española. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de marzo, los precios repuntaron en los doce últimos meses un 2,5 por ciento, con lo que las letras cumplen el objetivo mínimo de batir lo que sube el coste de la vida. Al mismo tiempo, el 4,077 por ciento al que se subastaron ayer también se impone a lo que ofrecen ahora las cuentas de alta remuneración que ponen a disposición de los ahorradores las entidades financieras, principalmente a través de Internet, que oscilan entre el 3 y el 3,5 por ciento. En este sentido, el repunte de las rentabilidades de las letras a un año resulta igualmente positivo para los ciudadanos porque puede provocar, precisamente, que los bancos y las cajas incrementen los intereses de sus cuentas para ganar -o al menos no perder- clientes. Pero hay más. Tras la subasta de ayer, sólo cuatro valores del Ibex 35, el índice más importante de las bolsas españolas, premian a sus accionistas con unos dividendos que superan el rendimiento actual de las letras. Se trata de Telecinco, Antena 3, Santander y Telefónica. Queda recorridoAdemás, las previsiones apuntan a que las letras a doce meses aún pueden tener recorrido por delante para exhibir unos rendimientos más interesantes. Esas expectativas dependen del Banco Central Europeo (BCE) y de su manejo de los tipos de interés oficiales. En principio, la institución monetaria ya dejó entrever la semana pasada que incrementará de nuevos los tipos un cuarto de punto, del 3,75 al 4 por ciento, en la reunión que llevará a cabo el 6 de junio. De hecho, es posible que no se trate del último repunte, ya que entre los expertos ha ido extendiéndose la idea de que el BCE puede elevar los intereses hasta el 4,25 por ciento en el tercer trimestre del ejercicio. Estos pronósticos pueden seguir tirando del rendimiento de las letras a un año en los próximos meses, con lo que se prolongaría la trayectoria ascendente que viene protagonizando desde mediados de 2005. En ese momento, con los tipos oficiales en el 2 por ciento, la rentabilidad de las letras llegó a situarse por debajo de ese nivel. Desde entonces, y sobre todo desde que el BCE empezó a aumentar los tipos en diciembre de 2005, la rentabilidad de los bonos no ha dejado de aumentar.