La valenciana se coloca como la séptima mayor del sector, con una capitalización de 820 millonesRenta Corporación cae un 13,7% desde su estreno y Parquesol se ha desplomado cerca de un 28,5%madrid. Si se pudiese medir la satisfacción de los directivos de una compañía que sale a bolsa por el tiempo que pasan en el parqué el día del debut, quizá los de Astroc batieron el récord mundial de felicidad. Ayer, desde media hora antes hasta una hora después, Enrique Bañuelos, presidente de la compañía, Jon Palomero, consejero delegado, y Xavier Adserá, consejero de Astroc, y consejero delegado de Riva y García (una de las firmas colocadoras de la operación), no dejaron de hacerse fotos con sonrisas de oreja a oreja en las inmediaciones del panel central de la Bolsa de Madrid. Motivos tenían para ello. El valor marcó su primer precio en 6,8 euros, lo que suponía un avance del 6,25 por ciento desde los 6,4 euros de la colocación. Al cierre, ganó un 5,8 por ciento, hasta 6,77 euros, lo que se traduce en una capitalización de 820 millones de euros, la séptima mayor del sector. Y eso sucedía en un día de perros para el resto de inmobiliarias. Especialmente, para las dos que han debutado este año: Parquesol, que tras caer ayer un 5,41 por ciento, ya pierde un 28,5 por ciento desde su estreno hace tres semanas, y Renta Corporación, que retrocedió ayer un 4,36 por ciento y cae ya un 13,7 por ciento desde el debut.Por diferentes motivos, ambos valores tuvieron un mal arranque en bolsa y, cuando parecía que podían estabilizarse, llegó el desplome del mercado de las últimas dos semanas, que ha afectado a los sectores que más habían subido con anterioridad, como el inmobiliario. Además, hay gestores que opinan que el precio de salida fue muy exigente, como es el caso de Lluis Colom, de Gaesco: "Las dos salieron caras y nos parece que aún lo están. Sobre Astroc no tenemos valoración, pero creo que hoy ha habido mucha operativa a corto plazo", dice, refiriéndose a que la mayoría de brokers activos ayer en el valor suele operar a corto.Los responsables de Astroc, sin embargo, se gloriaban de sus accionistas: "Hemos unido 1.400 inversores institucionales -no se vendían acciones a los pequeños ahorradores- a nuestro proyecto. Ahora queremos ser líderes en pay out (porcentaje del beneficio destinado al dividendo)", explicaba tras el debut Enrique Bañuelos. Para ello tendrá que repartir el 30 por ciento de lo que gane. Xavier Adserá explicaba que el calmado debut -la cotización se movió entre 6,5 y 6,8 euros desde la subasta hasta el final- era lo deseado: "No nos hubiera gustado que subiera mucho ni que cayera. Buscamos estabilidad", decía. Enrique Bañuelos también comentó que podría sacar otro 20 por ciento pero a un precio bastante superior.