La Reserva Federal considera que "el mercado laboral se está estabilizando"MADRID. La comunicación también es un arma monetaria. Es más, en estos tiempos en los que la crisis aún se palpa, permanece como el recurso más útil que los señores del dinero tienen en su poder. Lo demostró ayer de nuevo la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Si en enero introdujo como novedad la alusión directa al concepto "recuperación económica", ayer dedicó su movimiento lingüístico al empleo, la pieza que le falta para componer el puzle de la resurrección. "El mercado de trabajo se está estabilizando", admitió la entidad presidida por Ben Bernanke. Así, poco a poco, muestra un creciente optimismo económico que, eso sí, continúa sin ser suficiente como para que baraje encarecer el precio del dinero. Tras mantenerlo ayer entre el 0 y el 0,25 por ciento, nivel en el que permanece desde diciembre de 2008, confirmó que seguirá bajo "durante un extenso periodo de tiempo". Es decir, el salvoconducto con el que transmite a los mercados el mensaje de que, por ahora, no habrá subidas. Y toman nota, porque si antes de la reunión el mercado de futuros concedía casi un 60 por ciento de opciones a que la Fed eleve los intereses en noviembre, en los minutos posteriores ese porcentaje se contrajo al 52,4 por ciento. Aunque la institución también encuentra signos de mejoría en la inversión en bienes de equipo y tecnología por parte de las empresas, añora la parálisis que aún muestra el sector residencial. Al mismo tiempo, tampoco atisba tensiones inflacionistas en el horizonte, por lo que tampoco se ve presionada por los precios para subir los intereses. La entidad recordó igualmente que este mes terminará de emplear el dinero destinado a la compra de deuda hipotecaria, así como la expiración de algunos de los programas con los que ha inyectado liquidez de forma extraordinaria. Como en enero, la decisión de la Fed no fue unánime. Thomas Hoenig reiteró que es partidario de eliminar que los tipos seguirán bajos mucho tiempo porque puede "alimentar desequilibrios financieros" y suponer un riesgo para el futuro.