David lo va a tener muy difícil para vencer a Goliat. Ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la oferta de compra que Sonae Industria ha lanzado sobre el 8,84 por ciento que no posee de Tafisa. La oferta fue anunciada el pasado 12 de diciembre sobre un total de 39.546.174 acciones a un precio de 1,54 euros por título, lo que eleva el valor de la operación a 60,9 millones de euros. Esto provocó una fuerte caída de la compañía española en el parqué ayer, que descendió un 15,38 por ciento, hasta los 1,54 euros, el mismo precio que pagará la portuguesa, para poder así excluirla de bolsa. Durante la sesión, los inversores intercambiaron 2,8 millones de títulos de Tafisa, casi seis veces más que en el último trimestre, por valor de 4,6 millones de euros. De esta forma, los pequeños accionistas que se oponen a la oferta de Sonae, autodenominados Guerrilla de Tafisa tienen ahora más difícil lograr su propósito. Este grupo, que inició su andadura con tan sólo un puñado de inversores en los foros de Invertia, recibió también el apoyo de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec), que se puso de su lado asegurando que en casos como éste los minoritarios no tienen "una vía para la defensa de sus intereses". Por estas razones, la Guerrilla presentó un informe ante la CNMV en el que justificaba que sus títulos valen más de 4 euros, además de querellarse contra la compañía. Por ello, la Guerrilla, que tiene más de 16 millones de acciones -el 3,62 por ciento del capital de Tafisa- asegura que al menos 7 millones de acciones van a quedar sin acudir a la opa, como medida de presión ante la "escasa oferta" de Sonae.