El pulso de Irán con la comunidad internacional dispara el precio del petróleomadrid. La cruzada diplomática planteada por Irán no sólo amenaza con complicar aún más la ya maltrecha situación geopolítica mundial, sino que, entre otros efectos, también está disparando la cotización del petróleo, que ya se encuentra por encima de los 64 dólares por barril. La tensión no ha dejado de crecer en las últimas jornadas. El viernes, fuerzas iraníes capturaron a 15 militares británicos, porque supuestamente se habían internado de forma ilegal en aguas territoriales del país. Aunque las autoridades británicas sostienen que sus soldados navegaban por aguas iraquíes en el momento de la detención y que únicamente realizaban tareas rutinarias, Teherán ya ha manifestado su intención de presentar cargos a los detenidos. Esta captura supuso un nuevo desafío a la comunidad internacional, ya que se produjo 24 horas antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) votara una nueva resolución con sanciones sobre Irán por su programa nuclear. Sin embargo, las autoridades no se han visto intimidadas por el nuevo aviso de la ONU. De hecho, el propio domingo anunciaron que va a limitar su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), lo que constituye otro reto del Gobierno de Mahmoud Ahmadinejad. Esta sucesión de acontecimiento está afectando directamente a la cotización del petróleo, algo que resulta lógico si se tiene en cuenta que Irán es el segundo mayor productor de crudo dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), además de que es el segundo país del mundo con mayores reservas de petróleo probadas. Fuente de preocupaciónEstas referencias provocan que el pulso que mantiene Irán con la comunidad internacional tenga un impacto directo en la cotización del crudo. Ayer, y tras lo sucedido durante el fin de semana, el barril Brent, de referencia en Europa, rebasó la barrera de los 64 dólares por vez primera desde comienzos de diciembre. Subió un 1,75 por ciento, hasta los 64,3 dólares, aunque llegó a marcar un máximo diario de 64,5 dólares. Algo similar ocurrió al otro lado del Atlántico, donde el barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, se revalorizó un 1,5 por ciento, hasta los 63 dólares. De este modo, el petróleo sigue adelante con la remontada que viene protagonizando desde mediados de enero, momento en que el Brent descendió hasta los 51,7 dólares y el WTI llegó incluso a perder provisionalmente el nivel de los 50 dólares por barril. Desde entonces, su revalorización se acerca ya al 25 por ciento.