Banesto es la única entidad que conserva recorrido, pero inferior al seis por cientomadrid. No es una novedad que desde hace mucho tiempo el mercado está esperando que ocurra algo entre los pesos medios de la banca del Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española. Estas entidades cotizan bajo la sombra de las operaciones corporativas desde hace tiempo, algo que explica que mientras los dos grandes bancos cuentan con un potencial alcista superior al 20 por ciento según el consenso de analistas, ellos anden tan justos de precio. Sólo Banesto, propiedad de Santander, todavía conserva un recorrido en bolsa atractivo, que ronda el seis por ciento. Es lo que debería avanzar para alcanzar su precio justo, 18,50 euros, según el consenso de expertos. El resto, o están a punto de igual su valor ideal para la media de expertos que siguen su evolución, como el Popular -su principal propietario, la sindicatura de accionistas está siendo muy activo comprando títulos- o lo han sobrepasado, tal como le pasa a Banco Sabadell y Bankinter. Éste último siempre ha aparecido en las quinielas de los expertos, en parte por la lucha de poder entre sus dos principales accionistas, Jaime Botín y Ramchad Bhavnani, que han sido muy activos en los últimos meses adquiriendo acciones. El segundo, por ejemplo, compró 25.000 más el pasado 13 de marzo. Con ellas, según figura en el registro de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ya controla un 13,57 por ciento. Por su parte, Jaime Botín, atesora el 16,31 por ciento de la entidad financiera. Sabadell, por el momento, es un banco comprador. Después de adquirir Banco Atlántico, en el último ejercicio ha dado un salto más al comprar Banco Urquijo. La operación le ha sentado bien en bolsa. Este año gana un 5 por ciento.