La divisa europea se ha apreciado esta semana un 1,5 por ciento frente a la estadounidensemadrid. Las dudas que inspira la economía estadounidense han pasado una dura factura al dólar esta semana. El temor a que la crisis de las hipotecas con riesgo o basura se acabe extendiendo al resto del sector financiero norteamericano y, posteriormente, al conjunto de la economía ha restado valor a la moneda estadounidense, con el consiguiente impacto sobre otras divisas. Así, el euro se ha apreciado esta semana un 1,5 por ciento frente al dólar, su mayor revalorización desde comienzos de diciembre. A su vez, este empuje ha situado a la moneda única en su tipo de cambio más alto del año con respecto a la estadounidense. En concreto, ayer marcó un máximo diario en los 1,334 dólares, aunque posteriormente se asentó en torno a los 1,331 dólares. El turno de la FedNi siquiera los datos de inflación conocidos ayer en Estados Unidos propiciaron la reacción de la divisa norteamericana. En febrero, los precios repuntaron cuatro décimas, que situaron su tasa interanual en el 2,4 por ciento, por encima del 2,3 por ciento previsto. Estas cifras constataron que la inflación continúa sin enfriarse lo suficiente como para que la Reserva Federal (Fed) pueda recortar ya los tipos de interés. Aunque, en principio, este hecho podría haber servido de apoyo para el dólar, ayer pesó más el miedo a que el banco central norteamericano se vea obligado a rebajar los tipos si los problemas económicos se acaban confirmando. Eso sí, por el momento no se esperan variaciones. Actualmente, el precio del dinero en EEUU se encuentra en el 5,25 por ciento, y está previsto que permanezca en este nivel durante los próximos meses. Lo que ofrece pocas dudas es que el banco central norteamericano los mantendrá en la reunión que celebrará la semana que viene. De hecho, los 87 expertos consultados por la agencia Bloomberg se decantan por esa opción.