Pese a que ayer logró subir un 0,27%, el índice español continúa por debajo de los 14.000 puntosLa revalorización de Altadis ha amortiguado las fuertes caídas de Santander, BBVA y Telefónicamadrid. Los mercados bursátiles despidieron ayer una semana que ha estado marcada por los contrastes. Las malas noticias, como el empeoramiento de la situación del sector de hipotecas con riesgo en Estados Unidos, se han mezclado con las buenas, como la presentación de resultados empresariales que han batido las previsiones y la llegada de nuevos movimientos corporativos. Al mismo tiempo, ha habido sesiones dramáticas, como el 2,72 por ciento que perdió el Ibex 35 en la jornada del miércoles, pero también subidas apreciables, como el 2,48 por ciento que el índice español se apuntó el jueves.Sin embargo, la pugna entre los pesimistas y los optimistas es desigual. En estos momentos, los primeros tienen más fuerza. O lo que es lo mismo, los inversores reaccionan ahora con mayor intensidad cuando venden que cuando compran, ya que hay más sensibilidad con las novedades negativas que con las positivas. Sin alternativaEste sentimiento es el que ha permitido que los números rojos hayan vuelto a mandar en los parqués. En el caso del Ibex, el descenso semanal ha alcanzado el 1,96 por ciento y le ha conducido hasta los 13.977,4 puntos. Con todo, el balance podría haber sido bastante peor. De hecho, el índice de referencia de los mercados españoles ha logrado recomponer en parte su figura en las dos últimas sesiones, en las que ha remontado un 2,75 por ciento -ayer subió un 0,27 por ciento-. Pero, sobre todo, el saldo podría haber sido mucho más negativo si todo hubiera dependido de los pesos pesados del Ibex. Desde luego, no han vivido su mejor semana. Así, Santander, que es el mayor valor del índice, ha caído un 5,62 por ciento, hasta los 13,09 euros; BBVA, la tercera compañía del Ibex, ha perdido un 4,28 por ciento, hasta los 17,68 euros; y Telefónica, la segunda empresa con más peso, ha retrocedido un 2,54 por ciento, a 15,72 euros.Si estos descensos no han tenido un impacto mayor en el resultado semanal se ha debido a la espectacular revalorización de Altadis. Sus títulos se han disparado un 15,47 por ciento, hasta los 43,75 euros, tras conocerse que la británica Imperial Tobacco está dispuesta a lanzar una oferta de compra por Altadis y el posterior revuelo que esta noticia ha generado en el sector -ver pág. 6-. Un único tono, el rojoEn Europa, los principales índices tampoco se han librado de las pérdidas. Éstas han oscilado entre el 1,84 por ciento del indicador inglés Footsie 100 y el 2,81 por ciento del francés Cac 40. Estos recortes han contado con el claro protagonismo de las entidades financieras, que se han visto penalizadas por las dudas que han asaltado a su sector al otro lado del Atlántico. De hecho, nueve de las diez compañías del Eurostoxx 50 que más han retrocedido esta semana han sido bancos o aseguradoras.