La italiana repartirá entre los accionistas el 60% de su beneficio, frente al 50% de la españolaLa remuneración de la transalpina rondará el 6,5% hasta 2011, frente al 4,5%-5% de su filialmadrid. Desde que Enel se hizo con el control de Endesa en 2009, una cosa es evidente: la política de retribución de las dos empresas se fija en Roma. Y el resultado es que el dividendo de Enel será un 30 por ciento más atractivo que el de su filial española en 2010. Durante los próximos años, la transalpina superará a la empresa hispana debido a que el porcentaje del beneficio destinado al accionista -conocido como pay out- será del 60 por ciento en el caso de la italiana, frente al 50 por ciento de la española. El consenso de analistas, que recoge la consultora FactSet, espera que la compañía gestionada por Fulvio Conti retribuya con 0,26 euros por acción, lo que supondrá una rentabilidad superior al 6,3 por ciento con cargo a 2010 y 2011. Por el contrario, para Endesa se espera un dividendo de 1,1 euros por acción en 2010, y de 1,17 euros el año próximo, lo que aportaría un rendimiento entre el 4,5 por ciento y el 5 por ciento. Una remuneración que, aunque inferior a la de la italiana, también hay que decir que supera a la de la media del sector, que es del 3,75 por ciento. La posibilidad de poder comparar de forma homogénea el dividendo de Endesa y Enel es algo que hasta hace poco no ocurría, ya que hasta que el 3 de noviembre la italiana dejó clara la política de retribución de la española, muchos analistas esperaban un dividendo extra- ordinario con cargo a 2009 por la venta de activos de renovables a Acciona, como pasó con las cuentas de 2008, cuando repartió un histórico dividendo de 5,56 euros por título gracias a la venta de activos a a la alemana E.ON. Sin grandes elogios Pero a la bajada de la retribución se le une el menor interés que ofrece la empresa española para la comunidad financiera. En primer lugar, Endesa se ha comportado mejor que el sector en los últimos meses -sube un 70 por ciento desde mínimos de marzo, frente al 30 por ciento que se apunta el sector en este periodo de media-, con lo que se ha comido gran parte de su potencial en el mercado. Ahora, éste fija un precio objetivo de 23,79 euros, frente a los 23 euros a los que cerró ayer en el parqué. Esto provoca que ahora cotice por encima del resto de sus homólogas europeas. Uno de los ratios más utilizados para comparar compañías es el PER (veces que el beneficio de la empresa está incluido en el precio de la acción) y éste se encuentra en las 11,2 veces en Endesa, frente a las 9,5 veces de Enel. Otro de los problemas que achacan los gestores a la hora de entrar en Endesa es su escaso capital en bolsa (free float), ya que no supera el 10 por ciento de la empresa. En concreto, en el mercado cotiza un 8 por ciento del capital, porque la italiana controla el 92 por ciento de Endesa. La propia compañía italiana ha explicado en diversas ocasiones que no pretende excluir a Endesa del parqué o realizar una absorción -como la de Ferrovial y Cintra-, en la que fuese Enel la que siguiese cotizando en el mercado español en vez de Endesa. Sin embargo, es una idea que sigue rondando a los analistas por la cabeza, sobre todo si realizase una colocación de títulos de Endesa ante el alto endeudamiento que tiene la italiana tras haberse hecho con la mayoría del capital de la española. "Vería más factible una OPV, que incremente el free float del valor sobre el 8 por ciento actual, que una fusión. De esta forma, se mantiene la imagen y se consigue dinero", explica Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell. Se prevé que en los resultados de 2009 la italiana cierre con una deuda neta de 52.868 millones de euros, lo que supone 3,37 veces su beneficio bruto de ese año, por encima de la media del mercado, que no supera las tres veces. A las agencias de calificación les preocupa su elevado déficit y, a mediados de 2009, Moody's puso en perspectiva negativa su nota crediticia de A2. Para reducir esta situación, Enel realizó en junio una ampliación de capital de 8.000 millones de euros y está estudiando la colocación de su filial de renovables Enel Green Power. Se preveía para la primera parte del año, pero ahora se afirma que será a la vuelta del verano. Por otra parte, los analistas esperan que el beneficio de Endesa se mantenga prácticamente igual este ejercicio. Si para 2009 se estima un resultado operativo de 7.134 millones, para 2010 se calcula que podría rondar los 6.950 millones. "Los resultados han evolucionado bien en 2009, pero las dudas continúan inalteradas de cara a 2010. Puede que asistamos a una suave recuperación debido a factores estacionales, pero aún no tenemos visibilidad sobre las condiciones durante 2010. El aspecto más favorable es el equilibrio existente entre negocio regulado y liberalizado de la compañía", comenta Inverseguros en un informe sobre el valor.