NUEVA yoRK. Un enrarecido ambiente se respiraba ayer sobre el parqué de Chicago. En un movimiento inesperado Intercontinental Exchange Inc (ICE) decidió lanzar una oferta para hacerse con la Chicago Board of Trade (CBOT Holdings Inc), algo que no ha debido sentar especialmente bien a la Chicago Mercantile Exchange cuyo acuerdo para comprar el mercado de derivados por 8.000 millones de dólares podría verse amenazado por esta nueva imprevista y sugerente apuesta. ICE, que aportaría un importante número de contratos de futuros y opciones sobre productos agrícolas, como el cacao, el café, algodón, zumo de naranja, y azúcar, así como índices económicos y tipos de interés, ha querido embelesar a CBOT con un intercambio de acciones que alcanzaría los 9.900 millones de dólares, lo que daría a luz al mercado de commodities más grande del mundo. Si dicha oferta fuera aceptada, el ICE, con sede en Atlanta, querría construir una nueva compañía en Chicago que se erigiría como el mercado de contratos de derivados más destacado del mundo, especialmente en lo que a referentes energéticos se refiere. CBOT apalabró en octubre un acuerdo con la CME, su mayor competidor en EE.UU, para fusionar ambas entidades creando el mercado de derivados más importante del país. La operación se valoró por en unos 8.000 millones de dólares. La oferta del ICE ofrece una prima del 40 por ciento sobre la cotización de la CBOT el pasado 16 de octubre, jornada anterior al anuncio de su fusión con la CME. Así la compañía de Atlanta ofrece un intercambio de 1,42 acciones propias por cada título ordinario de CBOT.