El parqué español sufrió ayer un nuevo terremoto bajista, después de la leve recuperación que tuvo tras las fuertes correcciones con las que inició el mes de marzo. Y el epicentro del temblor se situó en esta ocasión en el sector bancario, que protagonizó algunos de los descensos más acusados de las bolsas europeas, arrastrado por las malas noticias sobre el aumento de morosidad de las hipotecas basura en Estados Unidos (ver página 22).En España, Santander y BBVA, las dos entidades más importantes por tamaño del Ibex 35, fueron las que más cayeron, un 4,4 y un 3,5 por ciento, respectivamente. Además, estos descensos estuvieron reforzados por el elevado volumen de negociación, ya que ambas entidades fueron, como es habitual, dos de los valores con mayor contratación.Que Santander y BBVA fueran los dos valores de la banca española más sufridores se debe a que son los únicos bancos que tienen una presencia significativa en Estados Unidos. Sin embargo, sus compañeras de sector tampoco se libraron del castigo del mercado. Banesto perdió un 3,5 por ciento, Bankinter se dejó un 2,9 por ciento y Banco Popular cedió un 1,6 por ciento.En el resto de índices europeos, los bancos también fueron las compañías que peor se comportaron. En el EuroStoxx 50, Deutsche Bank fue el valor más bajista, al desplomarse un 5,1 por ciento. Los préstamos hipotecarios son uno de los principales productos de la entidad germana, que también fue la que más cayó en el índice Dax; además, Deutsche Bank está "en continua expansión en Estados Unidos", según sus propias palabras. Tampoco fue un buen día para HBOS, el principal banco hipotecario británico, que se dejó un 5,7 por ciento en el Ftse 100.