El indicador español ha remontado un 3,24% en tres sesiones y vuelve a estar en positivo en 2007Iberia, Sacyr y Gamesa han sido los valores más destacados del índice en estas últimas jornadasmadrid. Los inversores regresaron ayer a los parqués. Tras tentar el terreno en las dos sesiones previas, en las que las compras volvieron a escena con cierto recelo, el dinero retornó a los mercados bursátiles con mayor decisión. Así lo reflejó el Ibex 35, que repuntó un 2,02 por ciento en su mejor jornada desde septiembre del año pasado. Este avance reportó un doble premio al índice de referencia de los mercados españoles: por un lado, le condujo a recuperar la cota de los 14.000 puntos, perdida el viernes anterior, ya que cerró en los 14.194 puntos; y por otro, y gracias al 3,24 por ciento que ha remontado en las tres últimas sesiones, ha regresado a terreno positivo en 2007. En concreto, presenta un avance del 0,34 por ciento. Pero este optimismo no fue exclusivo de los mercados españoles. En Europa, si bien los avances no fueron tan pronunciados, rondaron el 1 por ciento. El alemán Dax Xetra sumó un 1,44 por ciento; el francés Cac 40, un 1,27 por ciento; y el británico Footsie 100, un 1,16 por ciento. Los bancos tiran del carroEstas subidas no se vieron condicionadas por la nueva vuelta de tuerca emprendida ayer por el Banco Central Europeo (BCE), que elevó los tipos de interés del 3,5 al 3,75 por ciento -ver página 29-. Sin embargo, los parqués tenían tan asumido que el BCE iba a incrementar los intereses, que esa decisión no les inquietó. Al contrario, ya que la alusión del banco central a que el precio del dinero de la zona euro ya está en un nivel "moderado" y no bajo, como venía asegurando hasta la reunión de ayer, fue interpretada como una señal de que los tipos no aumentarán mucho más en los próximos meses. Este mensaje se sumó al optimismo que generaron ayer los resultados empresariales. Así, la aseguradora holandesa Aegon se convirtió en el mejor valor del índice Eurostoxx 50, con una subida del 4,34 por ciento, tras anunciar unos beneficios superiores a las previsiones en el cuarto trimestre de 2006. Al mismo tiempo, un positivo informe de la firma estadounidense JPMorgan sobre las entidades bancarias europeas propagó las compras en el sector. Los títulos del alemán Deutsche Bank se dispararon un 2,43 por ciento, hasta los 99,19 euros, y los del francés BNP Paribas avanzaron un 2,4 por ciento, hasta los 80,24 euros. Para terminar de reforzar la confianza de los inversores europeos, la apertura alcista de Wall Street consolidó de forma definitiva la subida de los mercados. Al cierre de la sesión, el Dow Jones sumó un 0,56 por ciento, hasta los 12.260,06 puntos, y el S&P 500 se anotó un 0,71 por ciento, hasta alcanzar los 1.401,89 puntos. Curar las heridasEl regreso de la confianza a los inversores se dejó notar especialmente, y de forma lógica, en los valores que más cayeron entre el 27 de febrero y el 5 de marzo. Fue el caso de las constructoras, que ayer subieron con fuerza. El comportamiento más destacado lo protagonizó Sacyr, que sumó un 6,19 por ciento, hasta los 42,55 euros. Otras compañías, como Acciona o Ferrovial, repuntaron más de un 2,5 por ciento. El Ibex también agradeció el empuje de sus pesos pesados. BBVA se sumó al festival alcista del sector bancario europeo y se revalorizó ayer un 3,1 por ciento, hasta los 18,3 euros. Los títulos de Santander se quedaron algo rezagados, aunque lograron subir un 1,92 por ciento, hasta los 13,81 euros. Y Telefónica no se quedó al margen: sus acciones se anotaron un 2,81 por ciento, hasta los 16,09 euros. Sin embargo, la reacción de las tres últimas sesiones ha estado comandada en primera persona dentro de los mercados españolas por la aerolínea Iberia. En este intervalo, su cotización ha crecido un 7,54 por ciento, hasta los 3,28 euros. Han completado el pódium Sacyr, con una revalorización del 7,45 por ciento, y compañía de energía eólica Gamesa, cuyas acciones han repuntado un 7,1 por ciento. El único reparo que se puede poner a la reacción del Ibex radica en el volumen de negociación. Aunque la contratación aumentó ayer hasta los 5.842 millones de euros, por encima de los 5.500 millones de media registrados en las dos jornadas previas, las compras están regresando con menos dinero que las ventas sufridas anteriormente. Entre el 27 de febrero y el 5 de marzo, la negociación media superó los 10.000 millones de euros diarios.