madrid. Es novata en el parqué, pero ya le ha tomado el pulso a lo que es cotizar. Antevenio, la primera pyme española -su valor bursátil asciende a 33,24 millones de euros- que se ha atrevido a debutar en renta variable y que se dedica al negocio de la publicidad y el marketing interactivo, salió al mercado el 15 de febrero a 6,77 euros. Desde entonces, ha visto subir sus acciones y también caer. No obstante, el saldo es positivo. Los inversores que compraron títulos en su OPS (Oferta Pública de Suscripción) de 8 millones de euros -la primera de una empresa española en Alternext, mercado de Euronext especializado en pequeños valores-, ganan un 16,7 por ciento. Ahora piensa en crecer.P ¿Esperaban un estreno bursátil como el que han tenido?R En un principio nos sorprendió, especialmente por el volumen de negocio. Las compañías en Alternext, un mercado secundario para empresas de crecimiento, no generan tanto volumen de transacciones. Que una semana después del estreno moviéramos más de 100.000 euros no era normal.P ¿Por qué optaron por Alternext y no, por ejemplo, por la bolsa española? R Estudiamos estrenarnos en Reino Unido, que también tiene un mercado especializado en empresas con escasa capitalización, pero nos decantamos por Alternext porque cotiza en euros. El parqué nacional todavía no está especializado en pequeñas empresas (pymes), aunque está trabajando en ello. Se supone que a final de año ya habrá algo, pero nosotros queríamos debutar antes en bolsa porque pensábamos que el momento era bueno; algo que se ha confirmado. P ¿Cotizarán en España una vez que el mercado esté desarrollado? R La empresa no tiene ningún plan en ese sentido, pero no damos un no seguro. P ¿Aumentará en un futuro el capital que cotiza libre en bolsa?R Ahora mismo ronda el 29 por ciento del total de la compañía, pero no se puede descartar que crezca. Aunque Corporación Financiera Alba -controla un 28,8 por ciento- ha decidido que no era el momento de vender sus títulos en la salida a bolsa, porque apuestan por Antevenio a medio y largo plazo, está claro que tiene su propia estrategia; así que nunca se sabe. La Familia Rodés y el management -Novick tiene un 16,67 por ciento del capital- tenemos un objetivo de permanencia a largo plazo.P En su debut, ¿buscaron captar inversores institucionales que permanecieran a medio plazo? R Uno de los motivos de sacar la compañía a bolsa a través de una oferta pública era que hubiera muchos inversores; algo que hace que un valor sea líquido. El problema que tienen empresas de nuestro tamaño es que aunque existe un capital libre en bolsa de un 30 por ciento, cuando sólo hay socios institu- cionales éste, en realidad, se reduce. Nosotros hemos colocado títulos entre más de 30 instituciones y 4.500 particulares. Algunos invierten a medio plazo y otros, dos días.P Uno de los objetivos con los que Antevenio sale a bolsa es crecer. ¿Sólo de forma orgánica o se plantean adquisiciones? R Es una combinación. Crecer órganicamente como lo hemos hecho cada año; y, por otra parte, estamos considerando la posibilidad de realizar adquisiciones, bien en España, bien en el sur de Europa.P Entre los dos ¿cuál es su mercado favorito?R Creemos que el mercado español tiene unas grandes perspectivas de crecimiento en nuestro negocio; más que Francia o Alemania, porque para que el sector de publicidad por Internet español alcance a otros mercados más maduros tiene que multiplicarse por cuatro en los próximos años. En España, existen compañías muy buenas que no tienen la opción de cotizar en bolsa, pero que necesitan fondos para crecer y tienen dificultades para acceder al capital. Para ellas llegar a un acuerdo con Antevenio puede ser muy atractivo.P ¿Qué capacidad de endeudamiento tienen para hacer compras?R Todavía no hemos hablado con ningún banco, pero tenemos la suerte de contar con 8,2 millones de euros, más la caja que teníamos antes de desembarcar en el mercado. Además, al ser una empresa cotizada, también podríamos entrar en alguna compañía pagando con nuestras propias acciones si encontráramos algo interesante y a buen precio.