Standard & Poor's recorta la nota del país heleno de 'A-' a 'BBB+'... y podría reducirla másMADRID. Standard & Poor's (S&P) hurgó ayer en la herida abierta en Grecia. La agencia de calificación, una de las tres más importantes junto con Moody's y Fitch, recortó el rating de la deuda helénica desde A- hasta BBB+, con lo que cumplió la advertencia lanzada el pasado 7 de diciembre. Se trata de la segunda reducción en los ocho últimos días, después de que Fitch también bajara la nota griega desde A- hasta BBB+ el 8 de diciembre. Y aún puede haber más, puesto que S&P añadió que mantiene a Grecia en vigilancia "negativa", en virtud de la cual emplaza a las autoridades a presentar, "en los próximos tres o cuatro meses", un plan detallado de saneamiento de las cuentas públicas. Si lo hace, y convence con ello, no habrá más descensos; si no, traducirá la advertencia en otro recorte. No convence La decisión de S&P confirma que el reciente mensaje del primer ministro griego, Giorgios Papandreou, no ha convencido a la comunidad financiera. El pasado lunes, anunció un drástico programa de reformas con el que intentará reducir el déficit público heleno al 7 por ciento en 2011 y al 3 por ciento en 2013. "La reducción refleja nuestra opinión de que las medidas comunicadas recientemente por las autoridades griegas para reducir el alto déficit fiscal serán insuficientes, por sí mismas, para propiciar una sostenible reducción de la carga de deuda pública", afirman los expertos de S&P. Y agregan: "Creemos que los esfuerzos del Gobierno para reformar las finanzas públicas se encontrarán con obstáculos internos que podrían requerir esfuerzos sostenidos durante varios años para que puedan conseguirse". Grecia es el país de la eurozona que va a sufrir un mayor déficit público en 2009, que podría equivaler al 12,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Además, su deuda pública ascenderá hasta el 113,4 por ciento del PIB.