madrid. Ya son tres empresas las que adelantan su dividendo a diciembre ante el cambio fiscal del próximo ejercicio. Si la primera en abrir la veda fue Bolsas y Mercados Españoles (BME), ahora le han secundado Repsol y Enagás. La compañía de distribución de gas dará el próximo 22 de diciembre un dividendo de 0,283 euros por acción. Esta empresa ofrece dos remuneraciones a sus inversores en el año: en enero y en julio. Sin embargo, ésta primera se ha adelantado a diciembre, con lo que el inversor tendrá ventajas fiscales. Si se paga a finales de este ejercicio, los inversores tendrán que tributar al 18 por ciento, frente al 19 por ciento de 2010 -quedan exentos los primeros 1.500 euros-. Además, lo que exceda de los 6.000 euros en ganancias patrimoniales, el pago a Hacienda aumentará hasta el 21 por ciento. Pero todo apunta a que no serán las únicas empresas que realicen esta estrategia. Las compañías que abonan justo a principios de año, podrían adelantar igualmente la fecha de su retribución, ya que se realiza con los beneficios de 2009. Entre la lista que podrían estudiar esta medida se encuentran Iberdrola, Popular o Red Eléctrica, entre otras. De hecho, esta última llevará la posibilidad de dividendo al consejo de administración del 10 de diciembre. Se estima que abone en torno a 0,511 euros por título. Normalmente esta retribución se suele realizar el 4 de enero. Por el contrario, Gas Natural aseguró ayer que el pago lo iba a seguir haciendo a principios de año. La compañía abonará el 8 de enero de 2010 un pago de 0,352 euros por acción, una medida que no favorece a Caixa Catalunya, que posee el 1,62 por ciento del capital de la gasista. Sin embargo, esta entidad sí se ha visto beneficiada por el adelanto de Repsol, donde tiene 1,635 por ciento de la petrolera. Los agraciados Esta medida beneficia a los inversores que tengan menos de un 5 por ciento del capital de una compañía, ya que a partir de ese porcentaje el accionista no tributa a Hacienda por su dividendo ante el cambio de fiscalidad que se hizo a principios de 2007 para no penalizar a las participaciones significativas con una doble imposición. Las cajas de ahorros tratarán de presionar para que se adelanten estas retribuciones a finales de este año, ya que son accionistas de varias compañías que retribuyen en enero y ese pago les vendría bien para mejorar su tesorería de cara a finales de año. Por ejemplo, Unicaja se podría ahorrar 337.000 euros si Iberdrola -de la que controla un 1,5 por ciento del capital- anticipase el pago del dividendo, que se prevé que abone 0,143 euros por acción el 4 de enero. Esta caja, sólo con el dividendo de enero, obtiene 11,26 millones de euros brutos de Iberdrola, pero tributando al 18 por ciento, le paga a Hacienda 2,027 millones, frente a los 2,365 millones de euros que abonaría yendo al 21 por ciento de imposición fiscal.