Sólo el mercado español, el alemán y el chino siguen en verde entre los grandesmadrid. En la permanente batalla entre las fuerzas del bien y el mal, la oscuridad volvió a vencer ayer en Europa. Todos los índices retrocedieron por encima del 1 por ciento, con especial sufrimiento para el mercado británico, donde el índice Ftse 100 perdió un 1,82 por ciento. En cambio, el Ibex 35 español fue el mejor parado del continente al ceder un 1,11 por ciento. Entre ambos, el Cac 40 francés perdió un 1,29 por ciento y el Dax alemán, un 1,5. Y pudo ser mucho peor. En el caso del Ibex 35, aunque cerró la jornada en 14.248 puntos, cuando hace dos días miraba los 14.900, pero es que a primera hora de la sesión de ayer llegó a perder el nivel de los 14.100. Nada más y nada menos. No es de extrañar que el índice americano de volatilidad VIX viviera el martes la mayor subida de su historia. El retorcido giro bajista de las acciones se ha comido ya la ganancia que muchos índices lucían presumidos en el año. Este saldo ya es negativo en un 0,8 por ciento para el índice DJ Eurostoxx, y en similares cuantías para el mercado británico y el francés. Todavía resisten en positivo Fráncfort, que gana un 1,8 por ciento, y Madrid, que suma un 0,7 por ciento.Todos los sectores se están viendo sacudidos estos días. Ayer, por ejemplo, el más afectado fue el petrolero, que cedió cerca de un 2,5 por ciento, a pesar de que el precio del barril de crudo volvió a dar un paso al frente y marcó nuevo máximo en más de dos meses. Otros batacazos sonados los protagonizaron las compañías de materiales básicos, las eléctricas y los bancos.China y Japón, cara y cruz En el resto de bolsas mundiales, en Asia no hubo un patrón común. Japón sufrió en sus cotizaciones el aluvión de ventas del que parcialmente se había salvado la sesión anterior y retrocedió un 2,85 por ciento, lo que no le impide seguir en positivo en el año, con un avance del 2 por ciento.China, que el día anterior había originado la oleada de pesimismo al desplomarse más de un 9 por ciento, se resarció ayer con un avance del 3,9 por ciento. Sigue siendo el mercado más rentable en el año: gana un 24,7 por ciento. En el resto de emergentes, destacó la reacción de Latinoamérica, tras el vehemente paso atrás del martes.En Wall Street, ayer tocó rebotar, aunque los avances no fueron suficientes para salir de los números rojos anuales. Los principales índices subieron cerca de un 0,5 por ciento. A ello contribuyó Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, que tranquilizó al mercado afirmando que mantiene su optimista diagnóstico económico.