Siempre existe algo que puede amargarle a uno un buen día. Que se lo digan a BME (Bolsas y Mercados Españoles). El holding que controla los mercados españoles presentó ayer unos resultados récord, apoyado en la buena marcha de la renta variable durante 2006, pero no pudo celebrarlos. El fuerte descenso del conjunto del parqué -tanto el Ibex 35 como el IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid) se dejaron más de un tres por ciento- repercutió en la evolución de los títulos de BME, que se dejaron un 3,83 por ciento, para despedir la jornada a 36,65 euros. Un día antes habían conquistado el precio más alto de su historia como empresa cotizada -dio el salto al parqué en julio de 2006- al colocarse a 38,11 euros.El año pasado, Bolsas y Mercados Españoles ganó 130,53 millones de euros, un 27,8 por ciento más que en 2005. El fuerte volumen de negocio que movió la bolsa española el ejercicio anterior -superó el billón de euros- fue clave en estos números. De hecho, el negocio de renta variable vio crecer con fuerza el beneficio bruto de explotación en 2006, al alcanzar los 96,66 millones de euros, frente a los 66,13 millones del ejercicio anterior.En 2007 -en parte alimentado por los rumores que apuntan que Deutsche Boerse estaría interesada en integrarse con BME-, las acciones de la compañía presidida por Antonio Zoido se anotan casi un 17 por ciento. Desde su estreno bursátil sube un 18,23 por ciento.El consenso de analistas que elabora FactSet establece que el precio ideal de las acciones de BME es de 38 euros. Es decir, de acuerdo con él, su potencial alcista en bolsa es de un 3,68 por ciento.