El mercado estadounidense es el que más potencial alcista ofrece al inversormadrid. Esta semana cinco de los principales índices mundiales, Dow Jones, S&P 500, Nasdaq, Ftse y Hang Seng, han tocado máximos anuales junto con el Ibex 35 gracias a los datos económicos y empresariales de las últimas semanas, que han agradado a los inversores. El mercado parece que quiere dejar atrás la crisis económica y día tras día se apunta un nuevo récord, que que no tiene fin en el corto plazo. Y es que a pesar de que estos indicadores ya ganan más de un 20 por ciento de media desde el 1 de enero, todavía tienen entre sus filas compañías con potencial alcista para los próximos meses. En total, cuentan con más de 300 ideas de inversión. El ejemplo más claro se puede ver en Estados Unidos. Prácticamente la mitad del Standard & Poor's 500 -231 compañías- podría subir más de un 10 por ciento en el próximo año, según los precios objetivos del consenso de mercado, que recoge la consultora FactSet. Esta imagen se repite en el Dow Jones y en el Nasdaq 100, que cuenta con 11 y 53 empresas, respectivamente, con atractivo. Hay que tener en cuenta que las acciones de Bank of America son una clara recomendación de compra por los analistas, que fijan un precio objetivo de 21 dólares, lo que a los niveles actuales supone un potencial superior al 30 por ciento. Lo mismo ocurre en JP Morgan, que cotiza en los 43 euros y los expertos consideran que debería alcanzar los 54 dólares, lo que supone un recorrido del 25 por ciento en menos de un año. Los expertos aseguran que ahora el mercado americano ofrece doble interés: a los bajos ratios a los que cotiza la mayoría de las empresas, y que sirven de gancho para los inversores, se une la depreciación del dólar. Ahora la divisa americana se cambia a 1,497 dólares por euros, un 7,1 por ciento más barato que a principios de año. Si esto se queda ahí, el accionista tendría ganancias por la divisa y por el comportamiento del valor.