La barrera de los 12.800 puntos está siendo muy complicada de superarmadrid. Las bolsas estadounidenses se negaron ayer a seguir el juego de los mercados europeos, que cerraron con ligeros descensos, y vivieron una nueva sesión alcista, que permitió al índice Dow Jones establecer un nuevo máximo histórico en 12.795 puntos durante la sesión. Se trata de la cuarta jornada consecutiva marcando máximos históricos, aunque entre las cuatro el índice no ha avanzado ni siquiera un 1 por ciento. Parece que los inversores se están volviendo respetuosos con la cifra redonda con la que ahora se enfrentará el indicador: los 12.800 puntos.Algo muy similar está ocurriendo en España con los 15.000 puntos del Ibex 35. El índice retrocedió un 0,2 por ciento ayer y volvió a perder la cota de los 14.900 puntos que había conquistado la sesión precedente. Todos los pesos pesados retrocedieron, salvo Santander, aunque los mayores recortes se los apuntaron las distribuidoras energéticas: la gasista Enagás se dejó un 1,87 por ciento, y Red Eléctrica, un 1,4 por ciento. En Europa, el comportamiento fue similar al de la bolsa española. El mercado británico y el francés sufrieron caídas cercanas al 0,5 por ciento, mientras que el índice Dax Xetra alemán cerró con ligerísimos recortes.La cautela con la que se manejaron los inversores tiene sentido a la espera de los numerosos datos macroeconómicos que se publican en las próximas sesiones. Por ejemplo, en Estados Unidos se conocerá hoy el índice de indicadores y el de precios al consumo, así como las minutas de la reunión de la Reserva Federal del 31 de enero.Además, sigue la temporada de presentación de resultados. De hecho, el impulso de Wall Street ayer fue patrocinado por Wal-Mart, el gigante de los grandes centros comerciales estadounidenses. La compañía superó las estimaciones de beneficio de los analistas por cinco centavos y sus títulos registraron avances del dos por ciento.En España, hoy les toca el turno a Iberdrola, Sacyr Vallehermoso y la paneuropea Arcelor Mittal, que también celebrarán conferencias con analistas para explicarles las cuentas.