Tras el visto bueno de la Comisión Europea a la fusión Iberdrola-Scottish, llegó el momento de que la eléctrica española se plantee cómo va a financiar los 17.200 millones que vale la escocesa. Por eso el consejo de Iberdrola acordó ayer plantear a la junta de accionistas una ampliación de capital de 8.625 millones de euros. Y además, anunció su intención de llevar a cabo un split 1x4, -o división del valor nominal de sus acciones en cuatro partes iguales-, siguiendo la moda a la que han sucumbido compañías como Faes y a la que próximamente se sumarán Guipuzcoano y Astroc, entre otras. La elevada ampliación no agradó particularmente al mercado, y la eléctrica no consiguió escapar de la oleada bajista que barrió el Ibex 35. Al cierre de la sesión, sus títulos valían 34,8 euros, tras haberse dejado un 1,19 por ciento.La ampliación que plantea el consejo de Iberdrola equivale al 29 por ciento de su capital y supondrá la emisión de 263,3 millones de nuevas acciones. La junta de accionistas tiene un aliciente para dar su visto bueno: si la ampliación se lleva a cabo, Iberdrola entregará un dividendo extraordinario de 0,59 euros brutos a sus inversores.El split hará que el precio de las acciones de Iberdrola sea cuatro veces menor al del día antes de efectuarse la operación. Si por ejemplo se realizara hoy, los títulos se la eléctrica valdrían 8,72 euros, teniendo en cuenta su último precio. Según la compañía, el split se hará cuando se complete la fusión con Scottish, para conseguir una "mayor liquidez y negociación" del valor. Según Javier Ruiz, analista de Ahorro Corporación, "este tipo de operaciones las suelen realizar compañías cuyas acciones han subido mucho de precio. Es una medida psicológica que permite un precio más manejable para los inversores".