Los analistas esperan que el índice llegue a esa cota después de marcar un nuevo máximoEl Eco10 subió un 0,63% y ya está a tan sólo seis centésimas de igualar al selectivo en 2007madrid. El Ibex 35 no quería perderse el Carnaval que se celebra durante estos días en medio mundo y se disfrazó ayer con unos nuevos máximos históricos, con los que podría atacar los 15.000 puntos. Parecía que iba a ser una sesión de trámite, con los parqués norteamericanos con el cartel de cerrado por el Día de los Presidentes, y sin datos de relevancia en Europa a nivel corporativo y macroeconómico. Pero una vez más, el principal índice español hizo caso omiso para tratar de alcanzar la cota de los 15.000 puntos, de los que está a tan sólo un 0,56 por ciento con la subida de ayer, de un 0,43 por ciento, hasta 14.915,8 puntos. En lo único que se notó el día de fiesta en el parqué neoyorquino es en el volumen que registró ayer el Ibex, de 3.384 millones de euros, frente a los cerca de 4.500 millones que suele promediar la bolsa. Que este 0,56 por ciento se alcance durante los próximos días dependerá, entre otros factores, del ánimo con el que comiencen la semana los inversores de Wall Street. En principio, el mercado tiene dos citas de gran importancia durante las próximas sesiones. Por un lado, los resultados empresariales -hoy presentan sus números del año pasado ACS, Gas Natural y Gamesa-, y por el otro las referencias macroeconómicas: mañana se conocerá el IPC norteamericano, fundamental después del último discurso de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. OptimismoEn principio, los expertos se muestran confiados en que se puedan alcanzar los 15.000 puntos durante esta semana. En este sentido, Diego Chao, analista de Bankinter, indica que "no sería descabellado" que llegaran en las próximas sesiones. "Los buenos datos de crecimiento; la menor ralentización de lo previsto de la economía norteamericana; las sorpresas favorables de la mayoría de resultados empresariales; y la actividad corporativa en sectores como el financiero, el acerero y el energético, invitan al optimismo", apunta Chao. También son positivos en Link Securities, cuyos analistas aseguran que el último discurso de Bernanke "debe servir para que a corto-medio plazo las bolsas mantengan su actual tendencia alcista". Aún así, todos hacen una llamada a la prudencia: "La única pega es que los inversores se puedan asustar porque todo está yendo demasiado bien y las subidas sean bruscas", señala Diego Chao.Tampoco quiso quedarse fuera de la fiesta el Eco10, el índice creado por elEconomista y Stoxx que recoge los diez valores favoritos de los analistas para el trimestre, que tuvo ayer doble celebración. Primero, por batir un nuevo máximo histórico desde su creación el pasado 16 de junio, en 159,2 puntos, tras remontar un 0,63 por ciento; y segundo al recortar más diferencia en el año con el Ibex, el objetivo por el que fue concebido.Ya lo hizo en 2006, aventajando al principal índice español en 7 puntos porcentuales, pero el presente ejercicio había comenzado por detrás del Ibex, habida cuenta de que no recogió la gran subida de Mapfre de los primeros días del año. Pero ayer logró situarse a tan sólo seis centésimas, ganando en el año un 5,38 por ciento, por el 5,44 por ciento del Ibex.De esta forma, a falta de grandes referencias internacionales bueno fue el optimismo que reina en los principales parqués desde el discurso de Bernanke de la semana pasada, del que se contagiaron además del Ibex otros índices como el Dax alemán, que subió un 0,43 por ciento; el Cac francés, que avanzó un 0,46 por ciento; el Ftse inglés, que ganó un 0,39 por ciento; o el EuroStoxx 50, que se anotó un 0,44 por ciento.Los informes, un apoyoAdemás, las recomendaciones de los analistas dieron el empujón final para que compañías como Indra o Banco Sabadell estuviesen entre las mejores de la sesión, después de sendos informes favorables de UBS e ING, respectivamente. Así, la compañía tecnológica subió un 1,2 por ciento, por el 2,1 por ciento logrado por la entidad catalana, lo que unido a las remontadas de Santander, de un 0,6 por ciento, y de Telefónica, de un 0,5 por ciento, fue suficiente para tirar del Ibex hasta nuevos máximos históricos.