Los gestores vuelven a 'tirarle los tejos' tras año y mediomadrid. Parece que ha llegado el momento que esperaban los gestores. El de echar los tejos a la bolsa, sobre todo a la de la zona euro. Si en octubre el 40 por ciento de los 206 gestores encuestados por Merrill Lynch pensaba que la renta variable estaría a precios más bajos dentro de seis meses, ahora ese porcentaje de gestores se ha reducido a la mitad. Mientras que el 60 por ciento de estos expertos cree que está en su precio exacto. De hecho, la conclusión que saca la gestora y con la que titula su estudio mensual de febrero es "todavía enamorado de las acciones" (Still in love with equities). Un título muy oportuno para la fecha de su difusión, el 14 de febrero, día de los enamorados. Según la encuesta entre los gestores que periódicamente realiza el banco de inversión estadounidense, el porcentaje neto de gestores que sobrepondera la renta variable asciende al 57 por ciento, el apoyo más alto desde hace diez meses. Con la zona euro como mercado que ha seducido a los gestores, que logra el mayor apoyo entre los expertos (47 por ciento) desde hace un año y medio. Pero, ¿cómo se están comportando los fondos que invierten en la zona euro? Según los datos de S&P, la rentabilidad media de los 157 productos de esta categoría asciende al 17,25 por ciento en el último año. Y desde principios de este año suben un 3 por ciento. Con Arcalia Bolsa como fondo favorito, al subir el 29,03 por ciento en este periodo y convertirse en el más rentable de la categoría. Entre sus empresas favoritas hay una gran cantidad de españolas. Por ejemplo, Telefónica, que acapara casi el 19 por ciento de su cartera. No obstante, el fondo diversifica entre los mercados de la zona euro, con empresas de telecomunicaciones, como Deutsche Telekom (7,81 por ciento). Un sector el de las telecos que los gestores encuestados por Merrill Lynch consideran que está infravalorado en el mercado. Aunque si hay uno que los gestores perciben como el más subestimado del mercado ése es una vez más el farmacéutico. Además, ven atractivas las tecnológicas, bancos, aseguradoras y energía. Por el contrario, las utilities (servicios públicos) ya es tradicional que aparezcan como las más sobrevaloradas del mercado, algo que también ocurre con los bienes de primera necesidad. Y si se deja a un lado los activos tradicionales, los gestores apuestan, en la encuesta que Merrill Lynch les hizo entre el dos y el ocho de febrero, por los hedge funds y el capital riesgo, mientras que se mantienen neutrales en vivienda.