Al índice le basta con subir menos de un punto porcentual para rebasar tan codiciado nivelEl indicador conquista su segundo récord histórico consecutivo y suma un 5% en 2007madrid. "Por favor, que las eléctricas no hayan vaciado ya sus acumuladores de energía, que les quede un poco más". Ésta es la oración que la bolsa española rezaba ayer, después de ver cómo su índice más importante, el Ibex 35, se quedaba más cerca que nunca del nivel de los 15.000 puntos gracias al positivo influjo de las especulaciones alredededor del sector. El índice se anotó un 1,03 por ciento, conquistó un nuevo récord histórico y se encaramó a los 14.854,6 puntos. Con otra jornada como ésa sería suficiente para conquistarlos; no tiene ni que subir un punto porcentual.Los abanderados del fuerte acelerón de ayer fueron cuatro de los protagonistas del inacabable culebrón energético español: Acciona, Fenosa, Gamesa e Iberdrola. Los títulos de las dos primeras se anotaron más de un cuatro por ciento, alentadas por la habitual rumorología: que si la empresa de los Entrecanales puede ganar jugosas plusvalías -alrededor de 1.600 millones de euros- si vende su participación en el capital de Endesa a E.ON; qué actitud tomará ACS con sus incursiones en Unión Fenosa e Iberdrola ahora; que si alguna empresa extranjera puede presentar una oferta de compra sobre la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán; que si ésta puede vender su participación en Gamesa... Todos estos posibles escenarios están dejando suculentas ganancias en bolsa -las grandes eléctricas españolas son más rentables en 2007 que la media (véase gráfico)-, pero también convierte a estos valores en menos baratos en términos relativos. Así, mientras que el PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio) medio de las empresas europeas del sector para este ejercicio es de 17 veces, el de Unión Fenosa se coloca en 17,6 veces, y el Iberdrola, en 17,2 veces. Cuanto más alto es el PER de un valor respecto a la media, se considera que cotiza más cara. Quien todavía tiene descuento frente al sector es E.ON -el actor principal del culebrón eléctrico español-, porque cotiza a un PER de 15 veces.