Toman el relevo a los fondos de inversión internacionales, que han recogido beneficiosBilbao. Las cajas de ahorros se han convertido en los accionistas principales del grupo Tubacex, ya que en conjunto controlan el 16,34 por ciento del capital. No se trata de una participación unitaria, sino la suma de los paquetes accionariales que tienen las sociedades Atalaya Inversiones, Zoco Inversiones y Caja Navarra. La composición actual del capital de Tubacex dista mucho del existente en mayo pasado, antes de que la junta de accionistas aceptase modificar los estatutos sociales y terminar con la limitación de los derechos de voto.Hasta entonces los mayores accionistas fueron el fondo de inversión internacional Fidelity International Limited y el banco custodio Chase Nominees, que llegaron a ostentar en conjunto el 10 por ciento del capital. Tras permanecer año y medio en Tubacex han recogido plusvalías y ya no se encuentran entre los grupos de referencia. De forma paulatina, han ganado posiciones varias sociedades de inversión de cajas de ahorros. Así están Atalaya Inversiones (que reúne a las cajas de Badajoz, Murcia, Castilla La Mancha, General de Granada y El Monte de Huelva), que se ha convertido en el principal accionista con un 8,3 por ciento y un puesto en el consejo de administración; Caja Navarra con otro 5 por ciento; y Zoco Inversiones (formada por Sa Nostra, Caja Canarias, Caja Sur y Caja Extremadura) con un 3,04. También tiene un peso destacable en el accionariado Bagoeta, grupo inversor que controla la firma siderometalúrgica Condesa, que concentra un 6,008 por ciento y que entró en el consejo de administración gracias al cambio de estatutos de la última junta. De cara al futuro, analistas como Fortis descuentan la fuerte subida de Tubacex en el último año, por lo que recomiendan al inversor "mantener" y estiman un precio objetivo de la acción de 5,2 euros. Factores positivos son la fuerte demanda y la subida de precios de los tubos anunciada para enero.