Los títulos de la compañía española cerraron ayer a 1,64 euros, un 6,5% por encima de la oferta del grupo portuguésmadrid. "Creemos que la valoración correcta de Tafisa es la de Santander Investment". Claro y conciso. Así se muestran en declaraciones a este periódico fuentes de Sonae Industria en relación a la opa de exclusión que lanzó el pasado 12 de diciembre sobre el cien por cien de los títulos de Tafisa. La batalla está servida. Sonae, el grupo portugués presidido por Belmiro de Azevedo, que tiene un 92,9 por ciento del capital de la compañía maderera, considera que su oferta de 1,54 euros por acción es justa. Sin embargo, un grupo de accionistas minoritarios autodenominado Guerrilla de Tafisa, que asegura disponer de un 2,3 por ciento del capital, se niega a vender a este precio y ha realizado informes que elevan el valor hasta 4,08 euros. Todo en manos de la CNMVPero ni Sonae ni la Guerrilla tendrán la última palabra sobre el precio de la opa. Este es un peso que recae sobre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La comisión presidida por Manuel Conthe estudia actualmente la documentación proporcionada tanto por Sonae como por la Guerrilla y será la encargada de establecer si la oferta de 1,54 euros por acción sobre Tafisa sigue adelante. ¿Pero en qué basan sus valoraciones cada uno de estos bandos? En el caso de Sonae, justifican los 1,54 euros ofrecidos en "la valoración realizada por una entidad independiente de reconocido prestigio, como es Santander Investment". Además, desde Sonae Industria añaden en referencia a la Guerrilla de Tafisa que "los accionistas minoritarios tienen derecho a opinar de modo diferente" y que "es algo habitual en una opa de exclusión". ArgumentosPor su parte, la Guerrilla, que desde las últimas semanas está integrada en la Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec), considera que el informe de Santander Investment no es independiente y que atendiendo a su valor liquidativo -posible precio de venta de los activos de la empresa maderera- sus títulos valen 4,08 euros por acción. Además, en caso de que la CNMV aprobara la opa de exclusión a 1,54 euros, los minoritarios se muestran firmes y aseguran que no venderían sus títulos. Algo que podría plantear problemas a Sonae, que necesita tener el cien por cien de Tafisa para aprovecharse de sus créditos fiscales, algo que incluso Banco Santander Negócios Portugal elogiaba en su último informe, en el que elevaba el precio objetivo de Sonae.